Publicidad
Publicidad

Macron critica la "voluntad de guerra" de Rusia antes de cumbre sobre Ucrania

El presidente francés criticó la postura de Moscú antes de una cumbre en París con líderes europeos y Zelenski para coordinar apoyo a Ucrania.
mié 26 marzo 2025 08:48 PM
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla durante una rueda de prensa con el presidente de Ucrania (no en la foto) en el Palacio del Elíseo de París el 26 de marzo de 2025
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla durante una rueda de prensa con el presidente de Ucrania en el Palacio del Elíseo de París el 26 de marzo de 2025 tras su reunión para preparar la cumbre de la «coalición de voluntarios» que se celebra en París el 27 de marzo de 2025.

El presidente francés, Emmanuel Macron, criticó el miércoles que Rusia continúa mostrando una "voluntad de guerra" a pesar de los esfuerzos internacionales para alcanzar una tregua en Ucrania.

Estas declaraciones se producen en la víspera de una cumbre convocada en París con el objetivo de coordinar el apoyo europeo a la exrepública soviética.

Publicidad

El mandatario francés recibirá el jueves a los principales dirigentes europeos junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para debatir sobre las garantías de seguridad que pueden ofrecer a Kiev una vez que se logre un alto el fuego.

"Estamos en una fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión rusa en Ucrania", afirmó Macron en rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano.

El presidente francés Anunció un nuevo paquete de ayuda militar por 2,200 millones de dólares para reforzar las capacidades defensivas de Ucrania. Además, instó a Moscú a aceptar sin condiciones el cese al fuego de 30 días que Ucrania ya aprobó.

"Ucrania tomó el riesgo de apostar por la paz. Ahora esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia", agregó el presidente francés.

Por su parte, Zelenski subrayó la importancia de que la cumbre produzca "decisiones firmes". "No es el momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en aras de la paz", enfatizó el líder ucraniano, quien en reiteradas ocasiones ha insistido en la necesidad de mantener el respaldo de Occidente.

Negociaciones y tensiones

La cumbre de París se lleva a cabo tras un ciclo de negociaciones indirectas en Arabia Saudita, donde Estados Unidos anunció el martes un acuerdo que, bajo ciertas condiciones, podría conducir a una tregua en el mar Negro y en los ataques a infraestructuras energéticas.

El Kremlin, además, impuso condiciones estrictas para su implementación, incluyendo el levantamiento de diversas sanciones impuestas tras su invasón a Ucrania.

En respuesta, Zelenski señaló que el objetivo de Putin es "dividir y debilitar la unidad" de los europeos, estrategia que, según él, se ve reflejada en la postura del gobierno de Hungría, que obstaculizó varias veces sanciones contra Moscú.

Publicidad

Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que Washington evaluará las condiciones exigidas por Rusia.

"Sabemos que alcanzar un pacto de paz no será sencillo. Llevará tiempo, pero al menos estamos avanzando en la discusión de estos temas", declaró.

El conflicto sigue activo. Según la fuerza aérea ucraniana, la madrugada del miércoles Rusia lanzó 117 drones contra Ucrania, de los cuales 56 fueron derribados y 48 se perdieron en los radares sin causar daños significativos.

Aunque la semana pasada Putin ordenó una tregua de 30 días en ataques contra infraestructuras energéticas, Kiev denunció que los bombardeos rusos continúan. Moscú, por su parte, acusa a Ucrania de atacar los mismos objetivos estratégicos, algo que Kiev desmiente.

Uno de los puntos clave en las negociaciones es el posible despliegue de fuerzas europeas para garantizar que Rusia no reanude las hostilidades tras un eventual alto el fuego. No obstante, Zelenski indicó que aún es "demasiado pronto" para hablar de los detalles de estas misiones.

Sin embargo, Igor Zhovkva, asesor presidencial ucraniano, aseguró a la agencia AFP que Ucrania necesita "una fuerte presencia europea" más allá de simples fuerzas de mantenimiento de la paz.

Macron, por su parte, enfatizó que la participación de Europa en Ucrania no sería para combatir, sino para supervisar el alto el fuego y garantizar su cumplimiento. "Se trata de definir el mecanismo que permita mantener la paz", explicó el mandatario francés.

Añadió que una presencia europea podría ser "una carta en la mano de los ucranianos" para disuadir a Rusia de una nueva ofensiva.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad