Publicidad
Publicidad

Ucrania rechaza pagar apoyos con recursos minerales a EU

El presidente ucraniano, Zelensky, rechaza que la ayuda militar de EU sea un préstamo y critica el acuerdo sobre minerales. Mientras tanto, Rusia propone una administración temporal en Ucrania.
vie 28 marzo 2025 01:01 PM
Zelensky rechaza condiciones de EU sobre ayuda y acuerdo de minerales
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, ofrece una rueda de prensa, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kyiv, Ucrania, 28 de marzo de 2025.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó este viernes que su país no reconocerá como préstamos las ayudas militares previas otorgadas por Estados Unidos, rechazando así la posibilidad de que Kiev deba reembolsar los recursos recibidos desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Además, confirmó que su gobierno ha recibido una nueva propuesta de acuerdo sobre minerales estratégicos por parte de Washington, la cual difiere de versiones anteriores y requerirá una revisión detallada por parte de expertos legales.

Publicidad

Un acuerdo sin garantías de seguridad

Según información obtenida por Reuters a través de tres fuentes cercanas a las negociaciones y un borrador del documento, la administración de Donald Trump ha presentado una nueva versión del acuerdo sobre minerales que amplía los términos previamente discutidos. Sin embargo, el pacto no contempla garantías de seguridad para Ucrania en el futuro y exige que Kiev canalice todos los ingresos obtenidos por la explotación de sus recursos naturales hacia un fondo de inversión conjunta.

El documento detalla que tanto empresas estatales como privadas participarían en la gestión de los recursos, lo que representa un cambio sustancial respecto a versiones previas del acuerdo, en las que Estados Unidos y Ucrania compartirían la explotación de los minerales estratégicos.

El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, lidera las negociaciones en nombre del gobierno estadounidense, pero no ha respondido a solicitudes de comentarios sobre la nueva propuesta.

Desde Washington, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, James Hewitt, defendió el acuerdo afirmando que "ofrece a Ucrania la oportunidad de establecer una relación económica duradera con Estados Unidos que sea la base de la seguridad y la paz a largo plazo".

"Estados Unidos cambia constantemente los términos"

Zelensky, en conferencia de prensa en Kiev, subrayó que su gobierno no aceptará un acuerdo que comprometa la integración de Ucrania en la Unión Europea y que, hasta el momento, las condiciones siguen siendo inciertas.

"Estados Unidos está cambiando constantemente los términos del acuerdo propuesto", declaró el mandatario ucraniano, agregando que Kiev todavía está evaluando la propuesta. No obstante, enfatizó que no quiere dar la impresión de que Ucrania está en contra de alcanzar un acuerdo con Washington.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania no ha emitido comentarios oficiales sobre la negociación en curso.

Putin propone un gobierno de transición en Ucrania

En medio de estas negociaciones, el presidente ruso, Vladimir Putin, sugirió que Ucrania debería someterse a una administración temporal supervisada por actores internacionales como la ONU, Estados Unidos y países europeos, con el objetivo de organizar elecciones y firmar acuerdos que conduzcan a una solución pacífica.

Publicidad

"En principio, por supuesto, podría introducirse una administración temporal en Ucrania bajo los auspicios de la ONU, Estados Unidos, los países europeos y nuestros socios", afirmó Putin durante un evento en el puerto de Murmansk. "Esto sería con el fin de celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un Gobierno capaz que goce de la confianza del pueblo y luego iniciar conversaciones con ellos sobre un tratado de paz", agregó.

El Kremlin ha sostenido que Zelensky carece de legitimidad como interlocutor, ya que su mandato expiró en mayo de 2024 y las elecciones no se llevaron a cabo debido a la ley marcial vigente en Ucrania.

No obstante, Zelensky ha insistido en que su continuidad en el cargo está justificada por la imposibilidad de realizar comicios en un contexto de guerra.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca rechazó la idea de un gobierno de transición en Ucrania y afirmó que "la gobernanza en Ucrania está determinada por su Constitución y por el pueblo ucraniano".

La postura de Europa y el refuerzo militar a Ucrania

Mientras tanto, los líderes europeos han intensificado su respaldo a Kiev. Tras una reunión en París, Francia y Reino Unido reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del ejército ucraniano, al considerar que su capacidad militar es clave para la seguridad futura del país.

Además, han impulsado la creación de una "fuerza de confirmación" extranjera que pueda operar en caso de una eventual tregua con Rusia. Sin embargo, Moscú ha rechazado cualquier presencia de tropas extranjeras en Ucrania, lo que complica la viabilidad de la propuesta.

Zelensky, por su parte, ha descartado cualquier planteamiento que ponga en duda la soberanía de su gobierno y ha acusado a Putin de prolongar el conflicto.

"Putin no quiere la paz, solo quiere ganar tiempo y desgastar a Ucrania", dijo el mandatario ucraniano en una de sus recientes intervenciones.

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, la guerra ha dejado cientos de miles de muertos y heridos, ha desplazado a millones de personas y ha causado la destrucción de ciudades enteras, generando el mayor conflicto entre Rusia y Occidente en décadas.

Con información de Reuters.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad