Publicidad
Publicidad

EU negará visas a extranjeros por contenido “antisemita” en redes

El gobierno de Trump endurece sus políticas migratorias al negar visas a extranjeros por publicaciones “antisemitas”, incluso si invocan la libertad de expresión.
mié 09 abril 2025 12:03 PM
eu-niega-visas-por-contenido-"antisemita"
El gobierno de Trump endurece sus políticas migratorias al negar visas a extranjeros por publicaciones "antisemitas" en redes sociales, incluso si se amparan en la libertad de expresión.

Estados Unidos comenzará a denegar visas y permisos de residencia a extranjeros cuyas publicaciones en redes sociales considere “antisemitas”, anunció este miércoles el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS).

La medida forma parte de un nuevo paquete de lineamientos migratorios impulsados por el gobierno de Donald Trump, que afirma que su intención es “proteger la patria de extremistas y extranjeros terroristas”.

Publicidad

El anuncio subraya que quedarán excluidos quienes expresen apoyo a grupos considerados “terroristas” por Washington, como las organizaciones palestinas Hamás y Yihad Islámica, el grupo libanés Hezbolá o los rebeldes hutíes de Yemen.

“No hay lugar en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no estamos obligados a admitirlos ni a dejarlos quedarse aquí”, declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Interior (DHS), en un comunicado citado por agencias internacionales.

Las nuevas directrices —que ya entraron en vigor— se aplicarán tanto a solicitudes de residencia permanente como a visas de estudiante, incluso en casos en los que las publicaciones en redes sociales se amparen en la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión en Estados Unidos.

“Ha dejado claro que cualquiera que piense que puede venir a Estados Unidos y esconderse detrás de la Primera Enmienda para abogar por la violencia y el terrorismo antisemita se lo piense dos veces”, afirmó McLaughlin. La secretaria del DHS, Kristi Noem, respaldó esta posición.

Un blanco en medio del conflicto

Las nuevas políticas generaron preocupación entre sectores académicos y de defensa de derechos civiles, que advierten de un posible uso discrecional del término “antisemitismo” para criminalizar la crítica a Israel o la participación en manifestaciones en solidaridad con Palestina.

Varias personas afectadas por estas medidas han denunciado públicamente que no han expresado odio hacia la comunidad judía, sino que simplemente participaron en protestas contra la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

Publicidad

Uno de los casos más notorios es el de Mahmoud Khalil, líder estudiantil que encabezó protestas en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y cuya visa fue revocada recientemente.

“Nos están castigando por alzar la voz, no por incitar al odio”, declaró Khalil en entrevistas con medios locales. Otros estudiantes en situaciones similares aseguran que sus publicaciones fueron malinterpretadas o sacadas de contexto.

A finales de marzo, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el gobierno retiró unas 300 visas bajo estas nuevas disposiciones.

“Los extranjeros no tienen los mismos derechos que los ciudadanos estadounidenses”, sostuvo, y añadió que la emisión o cancelación de visas depende “de las políticas del gobierno, no de los jueces”.

Universidades en la mira

Las restricciones migratorias se acompañan de una ofensiva institucional contra los campus universitarios. La administración Trump retiró millones de dólares en fondos federales a distintas instituciones educativas, con el argumento de que no han actuado con la suficiente contundencia ante incidentes antisemitas en sus instalaciones.

Las sanciones también buscan frenar las protestas universitarias que, desde octubre de 2023, se multiplicaron en rechazo a la ofensiva israelí sobre Gaza. En algunas universidades se formaron campamentos de protesta que provocaron enfrentamientos entre estudiantes, directivos y fuerzas del orden.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad