El rey Carlos III y la reina Camila se reunieron este miércoles con el papa Francisco en el Vaticano durante su visita de Estado a Italia, confirmó la Santa Sede. La reunión ocurrió pese a la frágil salud de ambos jefes de Estado quienes atraviesan procesos delicados de recuperación.
Carlos III visita al papa Francisco en Roma pese a la frágil salud de ambos

“El papa Francisco se reunió esta tarde en privado con sus majestades el rey Carlos III y la reina Camila. Durante el encuentro, el papa expresó sus mejores deseos a sus majestades con motivo del aniversario de su boda y correspondió a los deseos de su majestad de una pronta recuperación”, informó el Vaticano mediante un comunicado oficial.
El Palacio de Buckingham aseguró que Carlos III y su esposa están “encantados” por haberse entrevistado con el líder de la Iglesia católica. “Sus majestades están encantados de que el papa estuviera tan bien para recibirlos y poder haber intercambiado sus mejores deseos en persona”, detalló la casa real británica.
El papa Francisco, de 88 años, se encuentra en convalecencia desde el 23 de marzo, tras pasar más de cinco semanas hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma. El pontífice sufrió una doble neumonía que redujo de manera drástica sus actividades y puso en riesgo su vida, según la prensa vaticana.
Carlos III, de 76 años, también enfrenta una etapa compleja en su salud. El monarca británico está bajo tratamiento por cáncer desde hace más de un año. El pasado 27 de marzo fue hospitalizado brevemente por los efectos secundarios de su tratamiento y permaneció en reposo varios días antes de reanudar sus actividades oficiales el 1 de abril.
El encuentro privado en Roma marcó la primera visita de Carlos III al Vaticano como rey. Sin embargo, ya había visitado la Santa Sede en cinco ocasiones anteriores como príncipe heredero. Las visitas previas fueron en abril de 1985, en abril de 2005 para asistir a los funerales de Juan Pablo II, en abril de 2009 durante el pontificado de Benedicto XVI, en abril de 2017 y en octubre de 2019 con motivo de la canonización del cardenal británico John Henry Newman, un anglicano converso al catolicismo.
El anglicanismo, rama cristiana que se separó de Roma en el siglo XVI, congrega actualmente a 85 millones de creyentes en el mundo, según cifras oficiales de la Comunión Anglicana. La escisión ocurrió tras el rechazo del papa a concederle al rey Enrique VIII la anulación de su matrimonio. Desde entonces, la Iglesia anglicana no reconoce la autoridad del pontífice y ha desarrollado prácticas propias. A diferencia del catolicismo romano, permite que sus sacerdotes se casen y ordena mujeres al sacerdocio desde la década de 1990.
Como líder supremo de la Iglesia anglicana de Inglaterra, Carlos III representa una confesión que históricamente ha mantenido tensiones con el Vaticano, aunque en los últimos años ha promovido el diálogo ecuménico.
Francisco y Carlos comparten una preocupación común por la protección del medio ambiente. En 2015, el papa publicó la encíclica Laudato Si, donde criticó la explotación de los recursos naturales y el impacto ambiental de los sistemas económicos. Carlos, por su parte, ha expresado su compromiso con la conservación desde hace más de cinco décadas. Su defensa de la vida natural y de los ecosistemas se ha vuelto uno de los temas centrales de su figura pública, incluso antes de asumir el trono.
La reunión entre ambos estaba prevista inicialmente para el martes, pero se pospuso por el estado de salud del pontífice. Según confirmó el Palacio de Buckingham a finales de marzo, la cancelación se dio “de común acuerdo”.
Con información de AFP.