En Brasil, el cambio es más dramático, pues los católicos pasaron de ser el 65% de la población en 2010 a solo el 50% en 2020. De acuerdo con estimaciones de experto en demografía José Eustáquio Alves, esta religión dejará de ser mayoritaria en el gigante sudamericano en los próximos años.
“El Vaticano está perdiendo el mayor país católico del mundo: es una pérdida enorme, irreversible”, dijo el investigador a The Wall Street Journal.
Menos católicos, más evangélicos
En ambos países, las iglesias evangélicas protestantes tienen una presencia cada vez más grande. En Brasil, el crecimiento de la práctica de esta fe aumentó casi exponencialmente en la última década. De acuerdo con una encuesta de Datafolha, un 31% de la población en Brasil es feligrés de alguna iglesia evangélica. En 1980, solo representaban al 7% de la población.
"La iglesia (católica) está muy afectada por el clericalismo y los sacerdotes están alejados de los fieles. Los templos evangélicos están más cerca, tienen un proceso muy rápido de formación de pastores y tienen un discurso más acorde con el 'espíritu del capitalismo'", dijo Alves en entrevista con Infobae.
También en México, las iglesias evangélicas protestantes evolucionaron de manera importante en años recientes Las personas que declararon pertenecer a iglesias protestantes y evangélicas pasaron del 3.2 % en 1980 a 7.3 en 2000 y a 11.2 en 2020, de acuerdo con los datos del Censo.
El crecimiento de esta religión se observó principalmente en el suroreste del país. Chiapas (32.5 %), Tabasco (27.1 %), Campeche (24.3 %) y Quintana Roo (20.9 %) son los estados con mayor proporción de población evangélica.
En los dos países, también aumenta el número de personas que no practican alguna religión. De acuerdo con una encuesta del Pew Center publicada en marzo de este año, el número de personas que fueron criadas cristianas, pero que cambiaron la religión fue de 18% en México y 17% en Brasil. Los datos muestran, además, que la mayoría de las personas cristianas que dejaron el cristianismo no practican alguna otra fe.