El papa empujó por cambios importantes en la iglesia, pero el sínodo, un proceso de reforma dentro de la institución que encabezó durante entre 2021 y 2024, dio resultados decepcionantes.
El proceso sinodal hizo surgir grandes esperanzas de cambio, especialmente para las mujeres, que durante mucho tiempo se ha quejado de ser tratadas como ciudadanas de segunda en la iglesia.
Las mujeres tienen prohibido ejercer el sacerdocio y los puestos ministeriales más altos de la institución, a pesar de que realizan la mayor parte del trabajo en la dirección de hospitales y escuelas católicas y en la transmisión de la fe a las futuras generaciones.
El tema de ordenar a mujeres diaconisas, sin embargo, fue retirado de las discusiones, pues la iglesia aún no se encontraba "madura" para tomar esta decisión, afirmó el papa Francisco, de acuerdo con el cardenal Víctor Manuel Fernández.
Sin embargo, en su papado hubo algunos pequeños avances para los creyentes de la comunidad LGBT. En diciembre de 2023, el papa aprobó que los sacerdotes católicos pueden administrar bendiciones a parejas del mismo sexo, siempre y cuando no formen parte de los rituales o liturgias regulares de la Iglesia.
"Esta bendición nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos. Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio", precisa el documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aprobado por el papa Francisco.
Unas semanas antes, el Vaticano indicó que los creyentes transgénero pueden ser bautizados en la iglesia católica si el acto no provoca ningún "escándalo" o “confusión”.
Francisco insistió en varias ocasiones que la Iglesia debe abrirse a todos, incluso a los creyentes LGBTQ. Sin embargo, dejó claro que consideraba la homosexualidad "un pecado, como lo es cualquier acto sexual fuera del matrimonio".
"El Señor siempre camina con nosotros (...) Incluso si somos pecadores, Él se acerca para ayudarnos. El Señor nos ama como somos, este es el amor loco de Dios”, dijo Francisco a una joven transexual en julio de ese año, de acuerdo con declaraciones difundidas por el Vaticano.
El papa, además, siempre fue muy vocal acerca de temas geopolíticos, como las guerras en Ucrania y la Franja de Gaza, así como la migración. Sus declaraciones sobre estos asuntos le contaron, sin embargo críticas, incluso de mandatrios, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.