Publicidad
Publicidad

El cónclave en números, ellos elegirán al nuevo papa

En los próximos días, 135 cardenales de todo el mundo se reunirán bajo llave para seleccionar al sustituto de Francisco como líder de la Iglesia Católica.
sáb 26 abril 2025 06:08 AM
Esta combinación de imágenes de archivo creadas el 22 de abril de 2025 muestra a los cardenales franceses que serán llamados en un cónclave para elegir al sucesor del difunto Papa Francisco, (LtoR) Dominique Mamberti el 14 de febrero de 2015, Philippe Barbarin el 28 de junio de 2020, Jean-Marc Aveline el 27 de agosto de 2022, Christophe Pierre y Francois-Xavier Bustillo el 30 de septiembre de 2023 y una gorra de cardenales. La muerte del Papa Francisco el 21 de abril desencadenó un período de luto en la Iglesia Católica, pero también inició la carrera por su sucesor. Ciento treinta y cinco cardenales electores, todos menores de 80 años, serán convocados en un cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Entre ellos hay cinco franceses, uno más que en el cónclave de 2013.
Todos los cardenales del cónclave deben ser menores de 80 años.

El funeral y el entierro del papa Francisco este sábado cierran la despedida del pontífice argentino, pero también inician la cuenta regresiva para conocer a quién será el próximo jerarca de la Iglesia Católica.

El Vaticano descartó por ahora anunciar la fecha del cónclave que elegirá al próximo líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo.

Publicidad

"Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, recen por nosotros", dijo el cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich. El jesuita dijo afrontar la elección "con una cierta aprensión" pero también con "gran esperanza".

El cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días tras la muerte del sumo pontífice, o antes si los cardenales lo deciden.

¿Quién elegirá al próximo papa?

Un total de 135 cardinales, con una media de 70 años, elegirán a quien encabezará al Vaticano.

Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo lider de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo.

La edad media exacta del cónclave es de 70 años y 4 meses.

Su decano es actualmente Carlos Osoro Sierra, nombrado arzobispo de Madrid (España) en 2014 por el papa Francisco. Cumplirá 80 años el 16 de mayo. El benjamín del cónclave es el arzobispo de Melbourne (Australia), Mykola Bychok, de 45 años, 2 meses y 69 días, elevado a la púrpura cardenalicia en diciembre.

La edad de los cardenales
¿Cuántos años tienen los cardenales?

La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección. Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, 39%.

En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir 52%.

Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia, África, Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y Oceanía.

¿De qué región vienen los cardenales del cónclave?
¿De qué región vienen los cardenales del cónclave?

Publicidad

Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013.

Estados Unidos (10) y Brasil (7) completan el podio de países con más cardenales participantes en el cónclave. Francia y España cuentan con cinco cada uno.

Argentina, el país natal de Francisco, tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal.

Costa de Marfil, con dos cardenales electores, será el único país africano que contará con más de un cardenal en el cónclave.

A la lista de 70 países representados se sumará Jerusalén, una ciudad representada por el patriarca latino de la Ciudad Santa, Pierbattista Pizzaballa, que el lunes cumplió 60 años.

¿De qué país vienen los cardenales?
Italia es el país con mayor representación en el Colegio Cardenalicio.

De los 135 cardenales convocados al cónclave, 108 fueron nombrados por el papa Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía. Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.

¿Quién creó a los cardenales?
¿Qué papa creó a los cardenales del cónclave?

Publicidad

¿Cómo será el próximo papa?

El viernes, los cardenales, electores y no electores (aquellos de más de 80 años), se congregaron en el Vaticano para una cuarta reunión informal desde el deceso del pontífice argentino el 21 de abril.

Estas "congregaciones" de los llamados príncipes de la Iglesia, que continuarán en los próximos días, les permiten confrontar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado.

Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con "aprensión", "responsabilidad" y "esperanza", al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un "unificador".

Los doce años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.

De acuerdo con la plataforma The College of Cardinals Report, de los 135 cardenales, 19 tienen la posibilidad de convertirse en papa.

A continuación presentamos la posición de estos cardenales en algunos de lso temas más divisivos de la Iglesia Católica, como las bendiciones a las parejas del mismo sexo o la suspensión de las misas en latín.

Expansion_Teoria_Ideológica.png
La mayoría de los cardenales tienen posiciones conservadoras sobre los asuntos más polémicos de la iglesia Católica.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad