Publicidad
Publicidad

Cónclave 2025 en vivo: así va la elección del nuevo papa en el Vaticano

Los 133 cardenales ya están instalados y preparados para elegir entre ellos al sustituto del papa Francisco al frente de la Iglesia Católica.
Cónclave en vivo para elegir al nuevo papa: así van las votaciones de los cardenales
  1. Los cardenales llama a la paz entre Rusia y Ucrania

    Los cardenales de la Iglesia católica realizaron este martes un llamado a la paz "en Ucrania, Oriente Medio y muchas otras partes del mundo" en su última reunión preparatoria antes del cónclave para elegir al nuevo papa.

    "Hacemos un sentido llamado a todas las partes implicadas para que lleguen cuanto antes a un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas ni más dilaciones, la paz largamente deseada por los pueblos implicados y por el mundo entero", escriben en una declaración difundida por la Santa Sede.

  2. ¿Quiénes son los favoritos?

    De los italianos Pietro Parolin y Pierbattista Pizzaballa al maltés Mario Grech, del arzobispo de Marsella Jean-Marc Aveline al filipino Luis Antonio Tagle, varios nombres emergen como papables, aunque famoso es el dicho en Roma de que "quien entra papa al cónclave sale cardenal”.

    No hay candidatos oficiales, aunque sí millones de euros apostados en casas de apuestas.

    Recomendamos: Uno de ellos podría ser el próximo papa: el cónclave ya se perfila

  3. ¿Cuáles son los requisitos para ser papa?

    Cualquier hombre católico adulto puede ser elegido papa, aunque en la práctica casi siempre es uno de los cardenales, con sólo seis excepciones en la historia.

    Desde el siglo XV todos los papas han sido ordenados obispos.

    • Ser varón, ya que la iglesia aún no acepta la ordenación de mujeres como sacerdotes u obispos.
    • Estar bautizado, así lo establece el Código del Derecho Canónico.
  4. ¿Cuál es la edad promedio de los cardenales del Cónclave?

    La edad de los cardenales
    ¿Cuántos años tienen los cardenales?

    Un total de 133 cardinales, con una media de 70 años, elegirán a quien encabezará al Vaticano.

    Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo lider de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo.

    La edad media exacta del cónclave es de 70 años y 4 meses.

    Su decano es actualmente Carlos Osoro Sierra, nombrado arzobispo de Madrid (España) en 2014 por el papa Francisco. Cumplirá 80 años el 16 de mayo. El benjamín del cónclave es el arzobispo de Melbourne (Australia), Mykola Bychok, de 45 años, 2 meses y 69 días, elevado a la púrpura cardenalicia en diciembre.

  5. La elección papal más larga

    A Gregorio X se debe la institución oficial del llamado Cónclave, que prevé la elección del Papa en un lugar cerrado e inaccesible.

    La medida, de la que existe una copia en el Archivo Apostólico Vaticano, se hizo necesaria tras la elección más larga de la historia, que duró dos años y nueve meses: preveía incluso la reducción progresiva de las comidas y un recorte de los salarios de los cardenales hasta el nombramiento del Papa.

    Con 33 meses, fue la elección papal más larga de la historia. Tuvo lugar en Viterbo, en la actual Italia, del 29 de noviembre de 1268 al 1 de septiembre de 1271. Conllevó la proclamación de Gregorio X, el Pontífice a quien debemos la promulgación del Ubi Periculum, la Constitución que, al final del Concilio de Lyon II, introdujo por primera vez el término «Cónclave».

  6. Comienza la misa previa al cónclave para elegir al nuevo papa

    La misa "Pro eligendo Papa" comenzó en la basílica de San Pedro del Vaticano, en presencia de los cardenales de todo el mundo que tendrán que escoger a partir de este miércoles al sucesor de Francisco.

    El decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, preside la liturgia en la iglesia más grande del mundo, durante la cual los cardenales pedirán ayuda divina para la elección.

  7. Finaliza la misa; cardenales toman un último descanso previo al cónclave

    Al concluir la misa matutina en la Basílica de San Pedro, los cardenales se retiraron del templo tras entonar una antífona dedicada a la Virgen María. Luego de este acto litúrgico, se dispusieron a tomar un último receso prolongado para el almuerzo y un momento final de discernimiento personal, antes de reunirse por la tarde en la Capilla Sixtina para dar inicio formal al cónclave.

  8. “Habemus papam”: ¿Qué significa la frase cuando hay nuevo pontífice?

    Cuando termina el cónclave, el Colegio Cardenalicio presenta al nuevo papa con una fórmula en latín. Esta frase se pronuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro ante miles de personas congregadas.

    “Habemus Papam” se traduce como “tenemos papa” y forma parte de una fórmula pronunciada tras la elección de un nuevo pontífice. El Vaticano señala que esta frase indica el cierre del cónclave y la reanudación visible del liderazgo en la Iglesia. Su anuncio simboliza la certeza de que ya existe un sucesor para continuar la línea apostólica.

    Este anuncio se acompaña de dos señales físicas: la fumata blanca y el repique de campanas.

  9. Ellos son los dos cardenales mexicanos que participarán en el cónclave 2025

    En el Colegio Cardenalicio, integrado por 252 miembros, 135 cardenales electores están habilitados para participar en la elección del próximo papa, y participarán dos cardenales mexicanos: el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

    Ambos cardenales mexicanos, quienes cuentan con las condiciones estipuladas por el Vaticano para participar en la elección del nuevo Pontífice, tendrán voz y voto en el proceso de elección del nuevo pontífice, así como la posibilidad de ser votados durante este mismo proceso.

  10. Cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave

    Los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco se reunieron para marchar en procesión hasta la Capilla Sixtina e iniciar el incierto cónclave este miércoles.

    Hicieron una oración en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico antes de emprender el camino de unos 500 metros hasta la majestuosa sala decorada con los frescos de Miguel Ángel, donde se desarrollará uno de los acontecimientos más secretos y misteriosos del mundo.

    Una primera votación está prevista para la tarde de la que no se espera la fumata blanca que antecede el "Habemus papam".

    AFP

  11. Los cardenales ya están en la Capilla Sixtina

    Los 133 cardenales con derecho a voto ya se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina, espacio donde se llevará a cabo el proceso de elección del nuevo pontífice.

    Luego, realizarón dos oraciones mientras permanecían sentados, y enseguida comenzó el canto del Veni, Creator Spiritus, un himno con más de mil años de historia que invoca la guía del Espíritu Santo.

  12. Los cardenales juran guardar secreto antes del cónclave

    Los 133 cardenales que deben elegir al sucesor del papa Francisco juraron este miércoles en la Capilla Sixtina guardar el secreto de su votación y de todas las discusiones del cónclave.

    Los purpurados pronunciaron el juramento juntos y luego cada "príncipe de la Iglesia" se acercó de nuevo al altar para jurar de nuevo de forma individual con la mano sobre el Evangelio.

    AFP

  13. "Todos fuera": las puertas de la Capilla Sixtina se cierran

    Al grito en latín de "extra omnes" (todos fuera), las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron este miércoles y aislaron del mundo a los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril tras 12 años de pontificado.

    El maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, cerró las pesadas puertas de la capilla, después que la abandonaran las personas no autorizadas a participar en la reunión.

    AFP

  14. ¿Cómo es la votación?

    Frente a los frescos del Juicio Final los cardenales votarán "en presencia de Dios" bajo solemne silencio.

    Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada frente al Juicio Final.

    Las papeletas se queman en una estufa con ayuda de químicos: si no se llega a los dos tercios, el humo es negro; si hay papa, la fumata es blanca.

    Si este miércoles nadie obtiene la mayoría de dos tercios requerida ,al menos 89 votos, para proclamar al 267º pontífice, los cardenales votarán cuatro veces a partir del jueves: dos por la mañana y dos por la tarde.

  15. ¿Cuánto se espera que dure la votación?

    Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima máximo tres; los más pesimistas, cinco. Los purpurados, en cualquier caso, juran mantener en secreto los detalles de todo el proceso.

  16. Miles esperan la primera fumata en el Vaticano

    En la explanada de la Basílica de San Pedro, miles de fieles y turistas esperan la primera fumata para conocer el resultado de la votación para elegir al nuevo papa.

  17. ¿Quién paga por el cónclave?

    El Vaticano, sin dar detalles de ello, asume los gastos de las ceremonias, y el Estado italiano se encarga de los costos de la seguridad.

  18. El cónclave más internacional

    Cardenales de más de 70 países votan para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica, lo que lo convierte este cónclave en el más internacional de la historia.

    Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013.

    Estados Unidos (10) y Brasil (7) completan el podio de países con más cardenales participantes en el cónclave. Francia y España cuentan con cinco cada uno.

    Argentina, el país natal de Francisco, tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal.

    Costa de Marfil, con dos cardenales electores, será el único país africano que contará con más de un cardenal en el cónclave.

    A la lista de 70 países representados se sumará Jerusalén, una ciudad representada por el patriarca latino de la Ciudad Santa, Pierbattista Pizzaballa, que el lunes cumplió 60 años.

    ¿De qué país vienen los cardenales?
    Italia es el país con mayor representación en el Colegio Cardenalicio.

  19. Sale la primera fumata: aún no hay papa

    La primera fumata, lanzada a las 21:00 en el Vaticano, es negra, lo que quiere decir que ningún cardenal ha recibido los 89 votos necesarios para ser nombrado papa.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad