"Mantuvo el secreto de ese proceso" y "bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título", lamentó Bishop Accountability.
Obispos peruanos defienden el trabajo del papa
León XIV "abrió la senda" durante su trabajo eclesiástico en Perú para escuchar y asumir la defensa de las víctimas de abusos sexuales por parte de miembros del clero, destacó este jueves el jefe de los obispos peruanos.
El entonces obispo Robert Prevost, que se unió a los agustinos del país sudamericano en 1985, encaró las "dificultades y realidades" de la Iglesia católica, consideró el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Carlos García, en conferencia de prensa.
El sucesor del nuevo pontífice en la diócesis de Chiclayo, el obispo Edison Farfán, refutó la polémica que trata de "desacreditar" a Prevost.
"Eso es mentira, él ha escuchado y ha respetado los procedimientos", afirmó ante la prensa.
Farfán afirmó que su predecesor investigó al sacerdote acusado por tres víctimas en la diócesis peruana y que el procedimiento todavía continúa.
"En el proceso canónico se debe ir hasta el final (...) Ello no sucede de la noche a la mañana", dijo. Además el sacerdote "fue enviado inmediatamente a casa", agregó a la AFP Fidel Purisaca, director de comunicaciones de la diócesis.
Bishop Accountability reconoce acciones positivas del nuevo papa como la denuncia de las agresiones y la corrupción en el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.