Publicidad
Publicidad

La hambruna se cierne sobre la Franja de Gaza por bloqueo de Israel

El Programa Mundial de Alimentos prevé que hacia finales de octubre, la totalidad de la población de este enclave palestino padecerá hambre.
lun 19 mayo 2025 05:55 AM
Hacer pan con pasta vieja. A medida que se agotan los alimentos básicos, la gente recurre a mecanismos de afrontamiento para alimentar a sus familias.
El 31 de marzo, las 25 panaderías apoyadas por el PMA cerraron tras agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar.

La totalidad de la población de Gaza se enfrenta a un riesgo crítico de hambruna, con medio millón de personas amenazadas de inanición, según afirmó el lunes un observatorio mundial del hambre, que calificó esta situación de grave deterioro desde su último informe de octubre.

La última evaluación de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) analizó un periodo entre el 1 de abril y el 10 de mayo de este año y proyectó la situación hasta finales de septiembre, según un resumen de sus principales conclusiones.

Publicidad

Los habitantes de Gaza siguen en "riesgo crítico de hambruna", advirtieron expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU, 19 meses completos desde que comenzó la guerra con Israel y 70 días desde que se detuvieran las entregas de toda la ayuda y suministros comerciales.

"Los bienes indispensables para la supervivencia de las personas se han agotado o se espera que se agoten en las próximas semanas... Toda la población se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda”, indicó el IPC.

Israel mantiene acordonada la Franja de Gaza desde principios de marzo, cuando reanudó su devastadora campaña militar frente el grupo miliciano Hamás tras el fracaso de un acuerdo de alto al fuego, durante el cual las agencias de ayuda habían entregado miles de camiones de ayuda.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el domingo que Israel permitirá la entrada de algunos alimentos en Gaza, horas después de que el ejército anunciara que había lanzado una nueva operación terrestre en el enclave.

"Israel permitirá la entrada de una cantidad básica de alimentos para la población a fin de garantizar que no se produzca una crisis de hambre en la Franja de Gaza", declaró la oficina de Netanyahu.

El análisis del IPC reveló que 1.95 millones de personas, es decir, el 93% de la población del enclave palestino bloqueado por Israel, viven con altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, de las cuales 244,000 experimentan los niveles más graves o "catastróficos".

Publicidad

La investigación de octubre había dicho que 133,000 personas se encontraban en la categoría "catastrófica".

El análisis del observatorio preveía que 470,000 personas, el 22% de la población, entrarían en la categoría catastrófica a finales de septiembre, con más de un millón más en niveles de "emergencia".

"Es necesario actuar con urgencia para salvar vidas y evitar más inanición, más muertes y un descenso a la hambruna", afirmó.

El observatorio, en un escrito que acompaña a su último análisis, afirma que el plan anunciado el 5 de mayo por las autoridades israelíes para distribuir la ayuda "se estima muy insuficiente para satisfacer las necesidades esenciales de la población”.

"Es probable que los mecanismos de distribución propuestos creen importantes barreras de acceso para amplios segmentos de la población", añadió.

Los análisis del IPC se elaboran con contribuciones de agencias de la ONU y organizaciones de la sociedad civil.

Sin comida

Más de 116,000 toneladas métricas de asistencia alimentaria, suficiente para alimentar a un millón de personas durante hasta cuatro meses, ya están posicionadas en los corredores de ayuda, listas para ser traídas.

Cientos de paletas de tratamientos nutricionales que salvan vidas también están preposicionados para la entrada, indica el IPC.

Las agencias de las Naciones Unidas están listas para trabajar con todas las partes interesadas y socios de seguridad alimentaria para traer estos suministros de alimentos y nutrición y distribuirlos tan pronto como las fronteras vuelvan a abrir para la prestación de ayuda basada en principios.

Publicidad

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y la UNICEF permanecen sobre el terreno en Gaza listos para entregar ayuda para salvar vidas de acuerdo con los principios humanitarios requeridos.

El PMA indicó que se quedó sin reservas de alimentos en Gaza el 25 de abril debido al cierre de los pasos fronterizos hacia el enclave y las autoridades de Gaza dijeron que los ataques aéreos israelíes habían causado la muerte de al menos 78 personas en las últimas 24 horas.

"El PMA ha agotado todas sus reservas de alimentos para las familias de Gaza", señaló en un comunicado, en el que la agencia de la ONU agregó que el viernes entregó las últimas reservas de alimentos a cocinas en Gaza.

"Se espera que estos comedores se queden sin alimentos en los próximos días", añadió.

La agencia dijo que no había entrado en Gaza ningún suministro humanitario o comercial desde hacía más de siete semanas, ya que todos los principales pasos fronterizos permanecían cerrados, lo que supone el bloqueo más largo al que se ha enfrentado nunca la Franja de Gaza.

Israel negó antes que Gaza se enfrente a una crisis de hambre. El ejército acusa a los militantes de Hamás de explotar la ayuda —cosa que Hamás niega- y afirma que debe mantener fuera todos los suministros para impedir que los combatientes se hagan con ellos.

Desde el 2 de marzo, Israel cortó por completo todos los suministros a los 2.3 millones de habitantes de la Franja de Gaza, y los alimentos almacenados durante el alto el fuego de principios de año prácticamente se han agotado.

El PMA advirtió que si no se levantaba el bloqueo de la ayuda podría verse obligado a poner fin a su ayuda.

El 31 de marzo, las 25 panaderías apoyadas por el PMA cerraron tras agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar, mientras se agotaban los paquetes que daban a las familias raciones de alimentos para dos semanas.

La oficina de medios de comunicación del Gobierno de Gaza dijo el viernes que la hambruna ha dejado de ser una amenaza inminente y se está convirtiendo en una realidad.

"Miles de familias palestinas se enfrentan ahora a la inanición tras ser incapaces de proporcionar siquiera una comida a sus hijos", afirmó en un comunicado.

Cincuenta y dos personas han muerto a causa del hambre y la desnutrición, entre ellas 50 niños, mientras que más de un millón de niños pasan hambre a diario, añadió.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que 25,000 camiones de ayuda habían entrado en Gaza en los 42 días del alto el fuego —antes de cerrar la frontera a principios de marzo— y que Hamás usó la ayuda para reconstruir su maquinaria bélica.

“Gaza está cada vez más cerca de quedarse con las manos vacías”, indicó Olga Cherevko, portavoz la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas el 2 de mayo. “Las reservas de alimentos se han agotado en su mayor parte y el acceso al agua es imposible”.

Cherevko afirmó que el personal humanitario de la ONU está “en contacto permanente” con las autoridades israelíes y aboga por la reapertura de los pasos fronterizos. “Tenemos mecanismos que mitigan los desvíos y garantizan que la ayuda llegue a las personas a las que está destinada”, afirmó.

“Estamos preparados para reanudar la entrega a gran escala en cuanto se reabran los pasos fronterizos”, insistió Cherevko. “Mantenemos nuestra promesa de mantener nuestros principios y seguir aliviando el sufrimiento de la gente, dondequiera que esté”.

Cherevko afirmó que desde marzo, 420,000 personas fueron “una vez más obligadas a huir, muchas de ellas sólo con lo puesto, tiroteadas por el camino, llegando a refugios abarrotados, mientras se bombardean tiendas de campaña y otras instalaciones donde la gente busca seguridad”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad