Publicidad
Publicidad

Violencia política alcanza récord en Alemania ante polarización y guerra en Gaza

Los delitos por motivaciones políticas aumentaron 40.2% en 2024; la violencia de extrema derecha fue responsable del 45% de las agresiones
mar 20 mayo 2025 02:09 PM
Manifestantes asisten a una protesta para pedir la prohibición del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), en Berlín, Alemania, el 11 de mayo de 2025.
Entre elecciones, conflicto en Gaza y ataques, Alemania vivió un año de fractura social y aumento de agresiones.

El número de delitos de motivación política en Alemania alcanzó un máximo histórico en 2024, impulsado por el auge de la violencia de extrema derecha en un contexto de polarización creciente, tensiones sociales y conflictos internacionales.

De acuerdo con un informe publicado este martes por el Ministerio del Interior, la policía registró 84,172 delitos de este tipo, un aumento de 40.2% respecto al año anterior y la cifra más alta desde que se recopilan estos datos, en 2001.

Publicidad

Durante la presentación del informe, el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, señaló que “el año pasado vimos una expansión masiva de los delitos por motivos políticos procedentes de la derecha”.

Dobrindt, miembro de la Unión Social Cristiana (CSU), partido aliado de la conservadora CDU, añadió que “el 45 % de las víctimas de la violencia por motivos políticos fueron heridas por autores de derechas”.

Entre los casos más alarmantes documentados por las autoridades alemanas destacan los ataques coordinados contra desfiles del orgullo LGBTQ+ durante el verano de 2024. De acuerdo con el ministro, estos asaltos fueron perpetrados por grupos organizados de jóvenes de extrema derecha, lo que confirma el patrón de violencia sistemática contra las disidencias sexuales y de género.

El contexto social y político de un año especialmente tenso

El informe no solo evidencia el crecimiento cuantitativo de los delitos, sino también su relación con el clima político del país. En 2024, Alemania vivió una serie de elecciones locales y regionales muy disputadas, en las que los partidos tradicionales enfrentaron un fuerte avance de la extrema derecha, en particular del partido Alternativa para Alemania (AfD), conocido por su discurso antimigrante y nacionalista.

La tensión política se agravó por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, que desató un clima de polarización dentro de Alemania. Grupos de población con orígenes migrantes, particularmente de comunidades musulmanas, manifestaron su descontento con el respaldo del gobierno alemán a Israel. Esta postura oficial provocó manifestaciones, enfrentamientos y un aumento de la radicalización, según el análisis del Ministerio del Interior.

Además, la incertidumbre económica, los efectos persistentes de la inflación y el temor a nuevas olas migratorias contribuyeron a un ambiente social más volátil, donde las narrativas de odio y xenofobia encontraron eco en sectores radicalizados.

Aumentan también los ataques contra personas migrantes

El informe también registra un incremento preocupante de las agresiones contra personas migrantes, muchas de las cuales ocurrieron tras ataques cometidos por personas extranjeras. Las autoridades documentaron varios casos de violencia extrema, entre ellos ataques con coche bomba y apuñalamientos en actos públicos, protagonizados por individuos identificados como inmigrantes, algunos en calidad de solicitantes de asilo.

Publicidad

Este tipo de hechos, si bien representan una fracción muy menor del total de delitos cometidos por población migrante, fueron utilizados como justificación para campañas de odio y acciones de represalia por parte de grupos ultraderechistas.

El informe detalla que, aunque también aumentaron los delitos cometidos por la extrema izquierda, estos tienden a no ser violentos, en contraste con el uso sistemático de la violencia por parte de sectores de derecha radical.

“Estamos horrorizados por la escalada de Israel”

El repunte de la violencia política en Alemania ocurre mientras Europa enfrenta un contexto internacional tenso. Este martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, se pronunció ante el Parlamento del Reino Unido para condenar la intensificación del conflicto en Gaza. En una declaración conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, Starmer declaró: “Estamos horrorizados por la escalada de Israel”.

Starmer reiteró la posición de su gobierno de exigir un cese al fuego inmediato. “Reiteramos nuestra exigencia de un alto el fuego como única vía para liberar a los rehenes, reiteramos nuestra oposición a los asentamientos en Cisjordania y reiteramos nuestra exigencia de aumentar masivamente la ayuda humanitaria a Gaza”, afirmó el líder laborista.

El jefe del Ejecutivo británico también informó que el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, ofrecería más detalles sobre la postura del Reino Unido en una intervención posterior. “Debemos coordinar nuestra respuesta, porque esta guerra ya duró demasiado”, expresó Starmer.

El informe del Ministerio del Interior alemán advierte que “la radicalización no es espontánea”, sino que responde a “discursos que promueven el miedo, la exclusión y la confrontación”.

Con información de Reuters.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad