La ONU y diversas organizaciones humanitarias cuestionaron la legitimidad de la operación.
"Nosotros y nuestros socios contamos con un plan detallado, basado en principios y operativamente sólido, respaldado por los Estados miembros, para hacer llegar la ayuda a esa población desesperada", declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. Añadió que las imágenes del martes fueron "desgarradoras".
Estados Unidos desestimó las críticas del organismo internacional. "El colmo de la hipocresía", respondió la administración de Donald Trump, en defensa del modelo propuesto por GHF.
Una fundación sin presencia real en Ginebra
A pesar de estar registrada en Ginebra, GHF no tiene oficinas ni representantes conocidos en esa ciudad suiza. El domingo, su entonces director ejecutivo, Jake Wood, presentó su renuncia y denunció que no podía realizar su labor "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".
Trial International, una ONG con sede en Suiza, pidió al gobierno suizo que investigue si la fundación cumple con el derecho internacional humanitario y la legislación local.
The New York Times reveló el 24 de mayo que el plan de ayuda impulsado por GHF fue "concebido y desarrollado en gran medida por israelíes como una forma de lastrar a Hamás", según declaraciones de funcionarios israelíes bajo condición de anonimato.
UNRWA, desplazada por un nuevo modelo
Históricamente, la distribución de ayuda en Gaza estuvo a cargo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), apoyada por otras organizaciones internacionales. Israel prohibió sus operaciones tras acusar a varios de sus empleados de participar en el ataque del 7 de octubre de 2023.
Aunque varias investigaciones señalaron "problemas relacionados con la neutralidad", la ONU declaró que Israel no presentó pruebas concluyentes sobre su acusación principal.
El mismo día del incidente en Rafah, el COGAT —organismo israelí encargado de los asuntos civiles en territorios palestinos— informó que 95 camiones de la ONU y de la comunidad internacional lograron entrar a Gaza. También denunció que cientos de camiones esperan en la frontera debido a que "la ONU sigue negándose a hacer su trabajo".
Con información de AFP