Publicidad
Publicidad

Caos en Gaza por entrega de ayuda de nueva fundación apoyada por EU

Un centro respaldado por EU e Israel desata escenas de caos en Rafah; miles buscan comida, hay críticas a Hamás y a la ONU, y se intensifica la disputa humanitaria.
mar 27 mayo 2025 08:57 PM
nueva-fundacion-ayuda-gaza
Varios hombres miran a su alrededor en alerta tras los disparos mientras palestinos desplazados reciben paquetes de alimentos de una fundación respaldada por Estados Unidos que se compromete a distribuir ayuda humanitaria en el oeste de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2025.

Miles de palestinos se agolparon el martes en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, en torno a un nuevo centro de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel. La escena terminó en caos.

"Hacía fila en un punto de distribución de ayuda en Rafah con cientos de ciudadanos y de repente una gran cantidad de personas comenzó a empujar y a entrar de forma desordenada", declaró a AFP Ayman Abu Zaid, un gazatí desplazado.

Publicidad

"Fue por la falta de ayuda y la demora en la distribución. Intentaron entrar para llevarse lo que pudieran", agregó.

En medio del tumulto, "las fuerzas israelíes empezaron a disparar, y el sonido fue muy aterrador, y la gente empezó a dispersarse, pero algunos siguieron intentando coger la ayuda a pesar del peligro", relató el testigo.

El ejército israelí reconoció detonar "disparos de advertencia en la zona exterior del recinto". Más tarde, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que hubo una "pérdida momentánea de control", aunque afirmó que la situación regresó a la normalidad. Un alto cargo militar citado por AFP aseguró que "la distribución de ayuda realizada hoy por proveedores estadounidenses fue un éxito".

"Escena trágica y dolorosa"

La oficina de prensa del gobierno de Hamás calificó como un "fracaso estrepitoso" los esfuerzos israelíes por distribuir ayuda en Gaza.

"Ese fracaso ocurrió después de que miles de personas hambrientas, que están sitiadas por la ocupación y privadas de comida y medicina durante unos 90 días, se abalanzaron sobre esas áreas en una escena trágica y dolorosa", afirmó en un comunicado.

Imágenes captadas por periodistas de AFP mostraron a cientos de personas saliendo del lugar cargadas de cajas marcadas con las siglas de la GHF.

La fundación atribuyó los retrasos en la entrega de ayuda a "bloqueos impuestos por Hamás" y denunció intentos de obstrucción de su operación humanitaria. También acusó al movimiento islamista de lanzar "amenazas de muerte contra los grupos de ayuda que apoyan las operaciones humanitarias en los centros de distribución segura del GHF".

Por su parte, el Ministerio del Interior de Gaza, controlado por Hamás, afirmó que las operaciones de la fundación son parte de un "plan israelí" para controlar la ayuda. Calificó la organización como "sospechosa" y acusó a Israel de utilizarla con fines militares.

El ejército israelí afirmó que sus tropas colaboran con GHF para entregar ayuda en "zonas seguras" como Tel al Sultan y el corredor de Morag, ambos en Rafah. La fundación, registrada en Ginebra en febrero, anunció que distribuyó "unas 8,000 cajas de alimentos (...) que representan un total de 462,000 comidas".

Publicidad

La ONU y diversas organizaciones humanitarias cuestionaron la legitimidad de la operación.

"Nosotros y nuestros socios contamos con un plan detallado, basado en principios y operativamente sólido, respaldado por los Estados miembros, para hacer llegar la ayuda a esa población desesperada", declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. Añadió que las imágenes del martes fueron "desgarradoras".

Estados Unidos desestimó las críticas del organismo internacional. "El colmo de la hipocresía", respondió la administración de Donald Trump, en defensa del modelo propuesto por GHF.

Una fundación sin presencia real en Ginebra

A pesar de estar registrada en Ginebra, GHF no tiene oficinas ni representantes conocidos en esa ciudad suiza. El domingo, su entonces director ejecutivo, Jake Wood, presentó su renuncia y denunció que no podía realizar su labor "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".

Trial International, una ONG con sede en Suiza, pidió al gobierno suizo que investigue si la fundación cumple con el derecho internacional humanitario y la legislación local.

The New York Times reveló el 24 de mayo que el plan de ayuda impulsado por GHF fue "concebido y desarrollado en gran medida por israelíes como una forma de lastrar a Hamás", según declaraciones de funcionarios israelíes bajo condición de anonimato.

UNRWA, desplazada por un nuevo modelo

Históricamente, la distribución de ayuda en Gaza estuvo a cargo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), apoyada por otras organizaciones internacionales. Israel prohibió sus operaciones tras acusar a varios de sus empleados de participar en el ataque del 7 de octubre de 2023.

Aunque varias investigaciones señalaron "problemas relacionados con la neutralidad", la ONU declaró que Israel no presentó pruebas concluyentes sobre su acusación principal.

El mismo día del incidente en Rafah, el COGAT —organismo israelí encargado de los asuntos civiles en territorios palestinos— informó que 95 camiones de la ONU y de la comunidad internacional lograron entrar a Gaza. También denunció que cientos de camiones esperan en la frontera debido a que "la ONU sigue negándose a hacer su trabajo".

Con información de AFP

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad