El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el domingo que las ofertas de acuerdos comerciales de los países hasta ahora no han satisfecho a Trump y que "los aranceles son reales" si no se ofrecen mejoras.
"El presidente cree que los acuerdos tienen que ser mejores", dijo Hassett al programa This Week de la cadena ABC. "Y para poner básicamente una línea en la arena, envió estas cartas a la gente, y veremos cómo resulta”.
Contra el sector servicios
La escalada provocó fuertes reacciones en Europa, donde sectores esenciales de la economía podrían verse afectados, como los automóviles, los medicamentos, los aviones e incluso los vinos.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, enfatizó que la UE tiene "las herramientas" para defenderse frente a los nuevos aranceles anunciados, y apuntó en particular a los servicios que Estados Unidos exporta.
"La UE siempre ha buscado una solución negociada. Pero si es necesario, también tiene las herramientas para defender sus intereses", declaró en una entrevista al diario francés la Tribune Dimanche.
"En el sector de los servicios, Europa está en una posición de fuerza", argumentó Kallas.
Trump justifica sus medidas alegando el excedente comercial de la UE con Estados Unidos, que alcanzó los 50,000 millones de euros en 2024, según cifras del Consejo Europeo.
Pero al considerar sólo los servicios, la tendencia se invierte: el club de los 27 tiene un déficit comercial de 150,000 millones de euros. La tecnología tiene un peso particularmente importante, a través de la remuneración de los servicios informáticos y del uso de software estadounidense.
El ministro alemán de Finanzas, Lars Klingbeil, agregó que si las negociaciones con Estados Unidos no logran un acuerdo "justo", se requerirán medidas "decisivas" para contrarrestar los nuevos aranceles.