La proporción de migrantes internacionales en la población mundial total también ha aumentado, aunque de manera gradual. De acuerdo con los últimos registros disponibles del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos (DAES) de la ONU solo un 3.6% de los habitantes del planeta son migrantes.
En el mundo se dan amplias disparidades a nivel de país, tanto en la recepción como en la expulsión de migrantes. Por ejemplo, hay países como Emiratos Árabes Unidos, cuya población está compuesta mayoritariamente por migrantes, muchos de ellos provenientes de India, uno de los países del que más personas parten.
“Los corredores migratorios representan una acumulación de los movimientos migratorios a lo largo del tiempo y ofrecen una instantánea de la evolución de los patrones migratorios que han llevado a la existencia de grandes poblaciones de personas nacidas en el extranjero en determinados países de destino.”, indica el Informe sobre las Migraciones del Mundo 2024, de la Organización Internacional de la Migración (OIM).
Si solo se consideran los corredores bilaterales, el que existe entre México y Estados Unidos es el más grande del mundo, con cerca de 11 millones de personas. Estados Unidos es el principal destino migratorio del mundo, con 51 millones de personas extranjeras que viven en su territorio.
Estos son los principales corredores migratorios en todo el mundo.