Publicidad
Publicidad

Una "hambruna masiva" se propaga en Gaza, denuncian organizaciones

Millones de civiles, pero también trabajadores de organizaciones de ayuda humanitaria y periodistas, sufren de una grave carencia de suministros.
mié 23 julio 2025 03:28 PM
Una niña palestina reacciona mientras espera recibir comida de una cocina benéfica, en medio de una crisis de hambre, en la ciudad de Gaza, el 22 de julio de 2025.
La OMS afirmó el miércoles que se registra un aumento mortal de la desnutrición en Gaza, y que amenaza a los 2.1 millones habitantes del enclave.

Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron el miércoles que una "hambruna masiva" se propaga en la Franja de Gaza y que sus propios colegas sufren por la grave carencia de suministros, mientras la OMS señaló que hay un aumento mortal de la desnutrición.

Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de 2 millones de personas padecen las consecuencias de más de 21 meses de devastador conflicto.

Publicidad

Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, los gazatíes aún sufren de una grave escasez de alimentos y otros bienes esenciales.

Las 111 firmantes del comunicado, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que "nuestros colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente”.

"Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los cooperantes se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias", indica el comunicado.

Los grupos pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU y no a través de la GHF.

Ayuda intacta

"Es un sufrimiento alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina", cuenta Mohamed Abu Jabal, un desplazado palestino en Beit Lahia, que se golpeó la cabeza contra la rueda de un camión al ir a recoger la ayuda.

El ejército israelí niega estar bloqueando la comida, y el martes aseguró que 950 camiones cargados de ayuda se encuentran en Gaza y esperan que las agencias internacionales los recojan y repartan.

"No hemos identificado una hambruna de momento, pero entendemos que es necesario hacer algo para estabilizar la situación humanitaria", dijo al diario Times of Israel un alto responsable de seguridad, bajo anonimato.

Publicidad

En su comunicado, las organizaciones humanitarias indicaron que hay toneladas de ayuda intacta en almacenes afuera del territorio e incluso adentro, pero que se les impide entregarla.

"Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y dolor, esperando asistencia y treguas, solo para despertar a condiciones peores", señalaron los firmantes.

“No recordamos ver morir de hambre a un colega”

El lunes, la sociedad de Periodistas de la Agencia France Presse (SDJ) denunció que los 10 colaboradores freelance con los que aún trabajan dentro de la Franja de Gaza están en riesgo de morir por la falta de alimentos.

"Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un colega”, indica el comunicado.

Bashar Taleb, uno de los cuatro fotógrafos de AFP seleccionados este año para el premio Pulitzer, vive en las ruinas de su casa en Jabaliya al Nazla, en el norte de Gaza.

"Tuve que interrumpir varias veces mi trabajo para buscar comida para mi familia", cuenta el periodista, de 35 años. "Por primera vez, me siento completamente abatido”.

Y aunque los periodistas que trabajan para la AFP reciben un sueldo mensual por su labor, este no les permite cubrir sus necesidades, pues no hay casi nada que comprar y los pocos productos a la venta se comercian en precios desorbitados

Publicidad

“Vemos cómo su situación empeora. Sos jóvenes y sus fuerzas flaquean. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave. Sus desgarradores gritos de socorro ahora son diarios”

Reporteros sin Fronteras (RSF) declaró el martes que más de 200 periodistas han muerto en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, acusó el miércoles a Israel de "matar de hambre a la prensa para silenciar la verdad".

Aumento mortal de la desnutrición: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el miércoles que se está produciendo un aumento mortal de la desnutrición en Gaza, que ha causado la muerte de 21 niños menores de cinco años en lo que va de año.

Los centros de desnutrición están repletos, sin suministros suficientes para la alimentación de emergencia, afirmó la agencia sanitaria, mientras la crisis de hambre se acelera por el colapso de los conductos de ayuda y las restricciones de acceso.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que la agencia no pudo entregar ningún alimento durante casi 80 días entre marzo y mayo, y añadió que la reanudación de las entregas sigue estando muy por debajo de lo necesario.

"Los 2.1 millones de personas que viven en la zona de guerra que es Gaza se enfrentan a otro asesino además de las bombas y las balas, el hambre; ahora somos testigos de un aumento mortal de las enfermedades relacionadas con la desnutrición", señaló.

Un día antes, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, condenó el "horror" en la Franja de Gaza devastada por la guerra.

"Basta con mirar el horror que se está viviendo en Gaza, con un nivel de muerte y destrucción sin precedentes en la historia reciente. La malnutrición se dispara. El hambre llama a todas las puertas", declaró en una reunión del Consejo de Seguridad.

"Y ahora asistimos a la agonía de un sistema humanitario basado en principios humanitarios", prosiguió, sin mencionar a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel, con la que la ONU se niega a trabajar y cuyas distribuciones han dado lugar a escenas caóticas con decenas de muertos diarios por los disparos de soldados israelíes.

Al sistema basado en principios humanitarios "se le niegan las condiciones necesarias para su funcionamiento. Se le niega el espacio necesario para actuar. Se le niega la seguridad necesaria para salvar vidas", insistió Guterres, mientras la ONU aún reclama la entrada masiva de ayuda humanitaria en el pequeño territorio palestino.

21 niños muertos en 72 horas

Cifras compartidas por médicos en Gaza muestran que la situación puede ser incluso más grave de lo que dice la OMS.

El director de uno de los hospitales más importantes de la Franja de Gaza afirmó el martes que 21 niños han muerto por desnutrición y hambre en los últimos tres días.

"Veintiún niños han muerto debido a la desnutrición y el hambre en diferentes zonas de la Franja de Gaza", declaró en una rueda de prensa Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza.

"Estas muertes se registraron en los hospitales de Al Shifa, en la ciudad de Gaza, el hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir el Balah, y el hospital Naser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, durante las últimas 72 horas", precisó.

Abu Salmiya dijo a la prensa que "a cada momento" están llegando más personas aquejadas de hambre y desnutrición a los hospitales de Gaza aún en funcionamiento.

"Nos encaminamos a un número alarmante de muertes, a causa del hambre infligida al pueblo de Gaza", aseveró.

Acelerar las negociaciones

El miércoles, Israel y Palestina intercambiaron culpas por la hambruna en la Franja de Gaza durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

"¿Qué debemos decir a la población de Gaza que ‘muere’ de hambre?”, preguntó el miércoles el embajador palestino en el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Nuestros hijos y los habitantes de Gaza nos dicen: 'Tengo hambre. No hay comida para mi familia. Nos estamos muriendo. Ayúdennos’."¿Qué debemos decirles? ¿Qué debe decirles el Consejo de Seguridad?", espetó.

Frente a Riyad Mansour, su homólogo israelí, Danny Danon acusó al movimiento islamista palestino Hamás de utilizar el "sufrimiento" de los palestinos para "alimentar su propaganda", y detalló las medidas contra los empleados de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), a los que acusa de "parcialidad" contra Israel.

Las negociaciones de un alto al fuego se reanudaron hace unos días y se espera que el hambre que se cierne sobre el territorio palestino pueda acelerar el curso de estas.

"La presión humanitaria está subiendo mucho", observa Andreas Krieg. Hamás está sometido a "la desesperación creciente de la población, lo cual podría obligarle a aceptar un pacto temporal, que alivie el sufrimiento".

Pero aunque Hamás aceptara ceder en algunos puntos, Israel seguirá en posición de fuerza, y no habrá una tregua duradera mientras no lo quiera el gobierno de Netanyahu.

"A menos que Estados Unidos y Qatar (...) incrementen significativamente la presión sobre Israel, me temo que esta ronda de negociaciones fracasará como fracasaron las anteriores", opina Karim Bitar.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad