Los grupos paramilitares surgieron en Colombia en la década de 1980 para combatir a las guerrillas marxistas.
En el inédito y muy politizado proceso contra el político de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, desfilaron más de 90 testigos.
Entre ellos estaba Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que asegura que el expresidente y su hermano Santiago Uribe participaron en los años 90 en la fundación de un bloque de los escuadrones de ultraderecha que operaron, a veces con ayuda del Ejército, contra las guerrillas.
Todo empezó en 2012. Uribe demandó al senador izquierdista Iván Cepeda ante la corte suprema por un supuesto complot con testigos falsos para vincularlo con paramilitares. Pero en 2018, un bumerán judicial convirtió al exmandatario en el investigado por presuntamente forzar a paramilitares para atestiguar a su favor y desmarcarlo de la organización.
Tras 13 años de una novela judicial, en la que renunció al Congreso y fue detenido en prisión domiciliaria por algunos meses, Uribe conocerá su destino. Se expone a una pena de hasta 12 años de cárcel, según dijo al termino del juicio el abogado de los demandantes.
El exmandatario defiende su inocencia y asegura que es víctima de una "venganza" de la izquierda, de la extinta guerrilla FARC y el expresidente Juan Manuel Santos, su antiguo aliado convertido en enemigo.
Es una "persecución política", dijo el viernes en un video que compartió en la red X.
¿Golpe electoral?
Una eventual condena en contra de uno de los políticos más poderosos de Colombia, muy popular por su mano dura contra las guerrillas con apoyo de Estados Unidos, asestaría un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
En la actualidad, Uribe es el jefe del Centro Democrático, el principal partido opositor al mandatario izquierdista Gustavo Petro.
A pocos días del fallo, aseguró que el presidente ha "presionado a la justicia" y sostuvo que si es condenado, Cepeda será el candidato de la izquierda el próximo año.
Petro pidió que todos los jueces del país actúen con "total imparcialidad, independencia y objetividad".