Esta cifra es de más del doble de quienes cruzaron la selva hacia el norte en la primera mitad del año, según los registros oficiales del gobierno de Panamá.
De acuerdo con un informe de la OIM, basado en encuestas a migrantes en tránsito, en Colombia, los flujos se concentraron en junio en las fronteras con Venezuela y Ecuador, en lugar de con Panamá.
En Honduras, las entradas de migrantes de norte a sur superaron en junio en número a las salidas, y muchas personas se quedan temporalmente para obtener ingresos antes de continuar su viaje.
En Ocotepeque, al oeste de Honduras y cerca de la frontera con El Salvador, un número significativo de migrantes que regresan de México ha expresado su deseo de volver a casa, pero enfrentan varios obstáculos, entre ellos los riesgos de seguridad y la falta de recursos económicos.
También hay migrantes mexicanos que están regresando, aunque no se sabe con certeza cuántos.
“Si bien se sabe que algunos ciudadanos mexicanos han regresado a través del programa de devolución voluntaria de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el número exacto sigue sin estar claro debido a los datos limitados disponibles”, indica el reporte.
¿A dónde van los migrantes?
Los destinos finales previstos variaban según la ruta, de acuerdo con el informe de la OIM. En Centroamérica, la mayoría de los migrantes informaron sobre Venezuela (del 64 % al 69 %), seguido de Colombia (del 10 % al 23 %).