Los acuerdos crecen en el segundo mandato de Trump
En su segundo mandato, la administración Trump ha hecho de los acuerdos 287(g) una piedra angular de sus esfuerzos de aplicación.
Desde enero, el DHS ha firmado más de 730 nuevos acuerdos 287(g), con el que el número total de acuerdos existentes a un récord de 866. Estos acuerdos ahora parecen ser la forma principal en que las agencias locales de aplicación de la ley ayudan a la aplicación federal de la ley, aunque también se puede buscar la cooperación estatal y local a través de otros acuerdos.
Si bien no está claro cuántas deportaciones han resultado del uso de acuerdos 287(g), el DHS dice que las agencias estatales y locales de aplicación de la ley han ayudado con las recientes operaciones de alto perfil.
Por ejemplo, Florida informó que los funcionarios estatales se unieron a los del DHS, el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para arrestar a 1,120 personas en un lapso de seis días en abril, lo que equivale a la mayor operación de este tipo en la historia del estado y el mayor número de arrestos de ICE en un solo estado en una semana.
Estos acuerdos facilitaron las operaciones en todo el país, probablemente con el desplazamiento de miles de oficiales.
Los estados con más acuerdos de 287(g) fueron Florida (320), Texas (127), Georgia (31), Virginia (29) y Carolina del Sur (28).
Estas autoridades complementan a los 7,700 oficiales de ICE dedicados a las operaciones de remoción, aunque es probable que la mano de obra de la agencia se duplique con creces en los próximos años en medio de nuevos fondos bajo la recientemente promulgada Ley Grande y Bella promovida por Trump.
El rápido aumento en el número de acuerdos 287(g) ha sido impulsado por la rápida aprobación de ICE, así como por los legisladores estatales que ordenan a las jurisdicciones locales que amplíen la cooperación.
Los estados como Arkansas, Florida, Idaho, Missouri, New Hampshire, Texas, Utah y Virginia tienen requisitos que instruyen a algunas o todas las jurisdicciones locales para que firmen acuerdos 287(g) o cooperen con el DHS de otras maneras.