Publicidad
Publicidad

Polonia convoca al consejo de Seguridad de la ONU tras incursión de drones rusos

Varsovia busca apoyo diplomático después de derribar, con ayuda de sus aliados de la OTAN, aeronaves no tripuladas que cruzaron por sus fronteras con Ucrania y Bielorrusia.
jue 11 septiembre 2025 11:41 AM
En esta foto de archivo tomada el 26 de febrero de 2024, un avión Eurofighter del Ala 74 de la Fuerza Aérea Táctica de las Fuerzas Armadas Alemanas comienza hacia la Misión de Policía Aérea de la OTAN Baltikum desde la Base Aérea de Neuburg en el Danubio, al sur de Alemania. Alemania dijo el 11 de septiembre de 2025 que ampliaría su papel en una misión de la OTAN para defender el espacio aéreo polaco, un día después de que los drones de Rusia cruzaran la frontera hacia Polonia.
Alemania anunció que prolongará tres meses su misión de protección del espacio aéreo polaco y que el número de aviones de combate pasará de dos a cuatro.

Polonia, en busca de apoyo diplomático tras la incursión de drones presuntamente rusos en su territorio, anunció este jueves haber solicitado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá de urgencia el viernes en Nueva York.

La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.

Publicidad

Polonia prohibió los vuelos de drones en sus fronteras orientales con Bielorrusia y Ucrania y limitó el pequeño tráfico aéreo allí, después de derribar lo que identificó como aviones no tripulados rusos que violaron su espacio aéreo el miércoles.

Lituania y Letonia también anunciaron restricciones al tráfico aéreo en sus fronteras con Rusia y Bielorrusia.

Varsovia contó con el respaldo de sus aliados de la OTAN para derribar los drones, la primera vez que se sabe que un miembro de la alianza militar ha efectuado disparos durante la guerra de Rusia en Ucrania.

Aviones de combate F-16 polacos, F-35 holandeses, aparatos de vigilancia AWACS italianos y aviones de reabastecimiento en vuelo de la OTAN participaron en la operación de derribo de drones en el espacio aéreo polaco durante la noche del martes al miércoles, según informaron fuentes oficiales.

Moscú niega haber querido atacar objetivos en el país y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.

No obstante, el incidente suscitó dudas sobre la preparación de la OTAN contra los ataques de drones, avivó la tensión con Rusia y llevó a algunos líderes occidentales a pedir nuevas sanciones contra Moscú, y a cuestionar su compromiso con los esfuerzos de paz en Ucrania.

Esta provocación rusa, como bien saben los generales y nuestros soldados, no fue más que un intento de poner a prueba nuestras capacidades, nuestra capacidad de respuesta
Karol Nawrocki, presidente de Polonia.

Publicidad

Nawrocki convocó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para el jueves por la tarde, en la que participarán el jefe del Gobierno, Donald Tusk, los ministros competentes en materia de seguridad, los responsables del Parlamento y todos los partidos representados en este.

Reunión del consejo de seguridad

Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves.

Al acudir al Consejo de Seguridad, Polonia pretende "llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN", declaró el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF FM.

La presidencia surcoreana del Consejo de Seguridad indicó que se reunirá el viernes a las 15:00 horas (13:00 horas, tiempo del Centro de México).

El Consejo está compuesto por cinco miembros permanentes con derecho a veto, divididos en dos grupos opuestos desde el punto de vista geopolítico: por un lado, Estados Unidos, Francia y Reino Unido —países aliados de Polonia y Ucrania—; por otro, Rusia y China.

La intrusión de los drones la madrugada del miércoles se produjo en un contexto ya muy tenso, en vísperas de unas grandes maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia, denominadas Zapad-2025 (Oeste-2025), programadas del 12 al 16 de septiembre.

Publicidad

La intrusión de los drones la madrugada del miércoles se produjo en un contexto ya muy tenso, en vísperas de unas grandes maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia, denominadas Zapad-2025 (Oeste-2025), programadas del 12 al 16 de septiembre.

Refuerzo en las defensas

Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco, sin causar heridos. Al menos tres drones, "de fabricación rusa", según Sikorski, fueron derribados por el ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN.

El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, afirmó el jueves que los drones habían despegado de las regiones rusas de Briansk, Kursk, Orel, Krasnodar y Crimea.

Según él, varios aliados de Polonia le han prometido o propuesto enviar refuerzos destinados principalmente a la lucha antiaérea.

Alemania anunció que prolongará tres meses su misión de protección del espacio aéreo polaco y que el número de aviones de combate pasará de dos a cuatro.

Por su parte, Países Bajos está "acelerando la entrega a Polonia de dos de sus tres baterías Patriot. Han decidido desplegar sistemas de defensa aérea de corto alcance, así como sistemas de defensa antirrobots. Enviarán 300 soldados", declaró Kosiniak-Kamysz.

República Checa desplegará en Polonia tres helicópteros Mi-17, mientras que los franceses y los británicos enviarán "aviones Rafale y Eurofighter", agregó el ministro polaco.

Con información de Agencias

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad