Los gigantes de los medios ponen delante el negocio
El programa nocturno de Kimmel volverá al aire en Estados Unidos este martes tras una pausa de una semana. Sin embargo, este no será transmitido en todo el país debido a que dos compañías propietarias de decenas de canales afiliados a ABC, anunciaron que continuarán boicoteando el espacio.
Después de la suspensión del programa, hace una semana, la red Nextar, que controla a la mayoría de los canales afiliados a ABC, informó en un comunicado que sacaría del aire el programa de Kimmel tras considerar "ofensivo e insensible" el monólogo del humorista, y que darle espacio "simplemente no atiende al interés público”.
"Hemos tomado la difícil decisión de reemplazar su programa en un esfuerzo de que prevalezcan las cabezas más frías al tiempo que avanzamos hacia una retomada del diálogo respetuoso y constructivo", dijo Andrew Alford, presidente de la red.
Para Ken Paulson, director del centro de libertad de expresión de la Universidad Estatal de Middle Tennessee, "el problema radica en que las empresas se basan únicamente en consideraciones financieras y no protegen los intereses del público".
La mayoría de expertos coincide en que la justicia habría desestimado las demandas de Donald Trump o su gobierno en todos estos casos.
"ABC tenía todos los medios jurídicos para defender (a Jimmy Kimmel)", sostuvo Jeffrey McCall, profesor de la Universidad DePauw, en entrevista con AFP. “Pero decidieron que ya no era viable desde el punto de vista de las audiencias y los ingresos", apuntó.
En diciembre, ABC pagó 15 millones de dólares para resolver otra disputa iniciada por el expromotor inmobiliario.