Publicidad
Publicidad

Trump ataca a la ONU y respalda a Israel en su discurso ante la Asamblea General

El presidente estadounidense se lanza contra la migración irregular y rechaza el amplio reconocimiento al Estado palestino en un incendiario mensaje.
mar 23 septiembre 2025 11:13 AM
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a la 80a Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Nueva York, EE. UU., el 23 de septiembre de 2025.
Trump dijo que Estados Unidos quiere un acuerdo de alto el fuego por rehenes que suponga la devolución de todos los cautivos restantes, vivos y muertos.

El presidente estadounidense Donald Trump volvió este martes a la Asamblea General de la ONU con un discurso incendiario en el que advirtió a los países europeos que se están "yendo al infierno" a causa de la inmigración ilegal, un fenómeno a su juicio alentado por la ONU, que "no está a la altura".

En una intervención que sobrepasó ampliamente los 15 minutos protocolarios, Trump afirmó además que el reconocimiento de un Estado palestino es una "recompensa" por los ataques del 7 de octubre de 2003 perpetrados por Hamás contra Israel, que precipitaron la actual guerra en Gaza.

Publicidad

Trump se mostró sarcástico porque al llegar a la sede de la ONU, mientras subía al hemiciclo, las escaleras mecánicas se estropearon.

Luego tampoco pareció funcionar su teleprónter en el estrado.

"Esto es todo lo que he logrado de la ONU", aseguró el mandatario republicano, que lleva menos de un año en el poder y ha puesto del revés a la diplomacia mundial con sus aranceles y decisiones unilaterales.

El mandatario estadounidense afirmó asimismo que ha logrado poner paz en "siete conflictos".

Trump, que se ha autoproclamado pacifista en un intento de ganar el Premio Nobel de la Paz, se quejó de que las Naciones Unidas no apoyaran sus esfuerzos por poner fin a los conflictos en todo el mundo.

"La ONU tiene un potencial tan tremendo. Siempre lo he dicho. Pero ni siquiera se acerca a la altura de ello", aventuró.

Crítica a las políticas migratorias

Trump argumentó que otros líderes mundiales deberían adoptar su política de mano dura contra los inmigrantes, pregonando sus propios esfuerzos para detener y deportar a los que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, una postura que muchos países ven con escepticismo.

Sus palabras sonaron apocalípticas al referirse a Europa.

"Es hora de poner fin al fallido experimento de las fronteras abiertas", dijo Trump en la Asamblea General de la ONU, para luego añadir, aludiendo a los países europeos: "sus países están yendo al infierno".

La ONU, dijo, es responsable de esa "invasión", en comparación con las medidas de su gobierno en la frontera con México, que han reducido la inmigración ilegal a "cero".

Publicidad

"Recompensa" a Hamás

Decenas de líderes mundiales se reunieron en las Naciones Unidas el lunes para respaldar un Estado palestino, un cambio diplomático histórico que enfrenta una feroz resistencia de Israel y de su aliado Estados Unidos.

Trump rechazó un Estado para los palestinos, adoptando la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Las recompensas serían demasiado grandes para los terroristas de Hamás, por sus atrocidades", dijo, repitiendo su llamamiento a la devolución de los rehenes en poder del grupo militante palestino.

Trump dijo que Estados Unidos quiere un acuerdo de alto el fuego por rehenes que suponga la devolución de todos los cautivos restantes, vivos y muertos.

"Tenemos que detener la guerra en Gaza inmediatamente. Tenemos que negociar la paz inmediatamente", dijo.

Advierte a Rusia

El presidente estadounidense advirtió a Rusia que está dispuesto a imponer fuertes medidas económicas por la guerra en Ucrania y rechazó un movimiento global hacia el reconocimiento de un Estado palestino, en un combativo discurso ante la Asamblea General de la ONU.

La advertencia de Trump a Rusia vino con un matiz: quiere que los aliados de Estados Unidos impongan a Rusia las mismas medidas que él propone para tratar de obligar al presidente ruso, Vladímir Putin, a retirarse del mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente estadounidense ha advertido en varias ocasiones de la posibilidad de imponer sanciones a Rusia, pero aún no lo ha hecho. Recientemente exigió a Europa que detenga todas las compras de petróleo ruso antes de tomar medidas.

"En el caso de que Rusia no esté dispuesta a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, entonces Estados Unidos está totalmente preparado para imponer una ronda muy fuerte de potentes aranceles, que detendrían el derramamiento de sangre, creo, muy rápidamente", dijo.

Pero para que las medidas fueran eficaces, dijo, "los países europeos, todos ustedes aquí reunidos, tendrían que unirse a nosotros para adoptar exactamente las mismas medidas".

Con información de AFP y Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad