Publicidad
Publicidad

Israel intercepta el último barco de la flotilla Global Sumud e inicia deportaciones

Los dirigentes israelíes han calificado a algunos de los activistas de antisemitas y aplaudieron la interceptación de los buques.
vie 03 octubre 2025 07:51 AM
israel-intercepta-flotilla-global-sumud-inicia-deportaciones
La intercepción de la flotilla desencadenó manifestaciones en Brasilia, Buenos Aires, París, Roma, Túnez y Berlín. (Yara Nardi/REUTERS)

Israel comenzó este viernes las deportaciones de activistas de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, cuyos organizadores señalaron que el último de sus barcos había sido interceptado.

Publicidad
israel-deportaciones
Las autoridades israelíes anunciaron que los miembros de la flotilla - que incluía a activistas de España, Brasil, México y Argentina, entre otras nacionalidades - serán deportados a Europa. (Amir Cohen/REUTERS)

La flotilla Global Sumud (resiliencia en árabe) partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg y personalidades políticas, con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.

Sin embargo, Israel impone un bloqueo naval alrededor de este enclave, donde desde hace casi dos años libra una guerra con el movimiento islamista palestino Hamás, que estalló tras el ataque del 7 de octubre.

La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar los barcos que se acercaban hacia Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos.

"Marinette, el último barco restante de la Flotilla Global Sumud, fue interceptado a las 10H29 hora local (07H29 GMT), a aproximadamente 42,5 millas náuticas de Gaza", informó la flotilla en Telegram.
En el mensaje, los activistas añadieron que la Marina israelí "interceptó ilegalmente las 42 embarcaciones, cada una de las cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el cerco ilegal de Israel sobre Gaza".

Las autoridades israelíes anunciaron que los miembros de la flotilla - que incluía a activistas de España, Brasil, México y Argentina, entre otras nacionalidades - serán deportados a Europa.

Además, Israel subrayó que ninguno de los barcos había roto el bloqueo que impone a Gaza desde hace años.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó este viernes que comenzó a deportar a los tripulantes de los barcos.

"Cuatro ciudadanos italianos ya han sido deportados. El resto están en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible", afirmó la cancillería en un comunicado en X.

La intercepción de la flotilla desencadenó manifestaciones en Brasilia, Buenos Aires, París, Roma, Túnez y Berlín.

En Barcelona, desde donde partió la flotilla, unas 15.000 personas marcharon cantando consignas como "Gaza, no estás sola", "Boicot Israel" o "Libertad para Palestina".

Los dirigentes israelíes han calificado a algunos de los activistas de antisemitas y aplaudieron la interceptación de los buques.

"Su importante acción evitó que decenas de barcos entraran en una zona de guerra y rechazó una campaña de deslegitimación contra Israel", declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Hamás pide más tiempo para estudiar plan de Trump para Gaza

Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.

El presidente estadounidense dio el martes a Hamás un ultimátum de "tres o cuatro días" para aceptar su plan encaminado a poner fin a casi dos años de guerra en el territorio palestino.

"Hamás sigue en consultas sobre el plan de Trump (...) e informó a los mediadores de que las consultas continúan y es necesario algo de tiempo", declaró bajo anonimato este alto mando del movimiento a AFP.

El plan esbozado por el presidente estadounidense contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada gradual del ejército de Israel de Gaza.

Respaldado por numerosos países árabes y occidentales, el plan presenta algunas incógnitas, como el calendario de la retirada israelí o la modalidad del desarme de Hamás.

Mohamad Nazal, miembro del comité político de Hamás, afirmó el viernes en un comunicado que el plan presenta puntos que preocupan.

"Estamos en contacto con los mediadores y con las partes árabes e islámicas, y nos tomamos muy en serio alcanzar un acuerdo", explicó. "Pronto anunciaremos nuestra posición".

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad