Publicidad
Publicidad

¿Qué pasó con la flotilla Sumud? Cronología del viaje y lo que se sabe del barco Mikeno

La flotilla incluyó activistas, abogados, médicos y voluntarios, unidos por la intención de resistir en medio del conflicto y llevar asistencia a la población de Gaza.
jue 02 octubre 2025 11:54 AM
¿Qué pasó con la flotilla Sumud? Cronología del viaje y lo que se sabe del barco Mikeno, que rompió el bloqueo
La Flotilla Global Sumud partió de Barcelona a inicios de septiembre con 45 barcos y centenares de activistas de más de 45 países.
(HANDOUT/AFP)

La Flotilla Global Sumud ha sido uno de los esfuerzos marítimos más relevantes en años para intentar romper el bloqueo naval sobre Gaza, impuesto por Israel, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria como agua, alimentos y medicinas a la población.

Sin embargo, la mayoría de los 45 barcos que integraban la flotilla fueron interceptados por fuerzas israelíes o se presume que lo fueron, ya que dejaron de responder a las comunicaciones. Solo unos cuantos seguían en navegación y mantenían contacto al momento de redactar esta nota.

Las autoridades israelíes han asegurado que ninguna de las personas detenidas en los barcos resultó herida; afirmaron que únicamente fueron trasladadas a puerto y posteriormente serán deportadas a sus países de origen.

Al mismo tiempo, defendieron la vigencia del bloqueo a Gaza, pese a las denuncias internacionales de que esta medida está provocando hambruna, destrucción generalizada y un posible genocidio.

Publicidad

Los países participantes

La flotilla Global Sumud reunió a centenares de participantes con perfiles diversos —activistas, abogados, médicos y voluntarios— que se sumaron a la misión humanitaria para intentar llevar ayuda a Gaza y denunciar el bloqueo naval impuesto por Israel. Provenían de más de 45 países, entre ellos:

-España

-México

-Colombia

-Brasil

-Chile

-Argentina

-Francia

-Italia

-Alemania

-Suecia

-Noruega

-Estados Unidos

-Canadá

-Sudáfrica

-Turquía

-Grecia

-Túnez

-Egipto

-Líbano

¿Quiénes son los mexicanos en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza y que fueron detenidos por Israel?
Ten presente que incumplir con el Hoy No Circula te expondrá a una sanción económica significativa. (@arlinmedrano_)

Así fue el avance de la Flotilla Sumud

La iniciativa fue bautizada como “Sumud”, palabra árabe que significa “resiliencia” y que simbolizaba la determinación de los participantes de resistir en medio de un conflicto que ha provocado miles de muertes, desplazamientos y condiciones extremas para la población. Estos han sido los hechos más relevantes.

Inicios de septiembre → La flotilla Global Sumud parte de Barcelona con unos 45 barcos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países.

Escala en Túnez → Permanece 10 días en la costa tunecina; los organizadores denuncian dos ataques con drones y maniobras de hostigamiento de Israel contra dos barcos.

Previo a la interceptación → España advierte a la flotilla que no ingrese en la zona de exclusión declarada por Israel (150 millas náuticas de Gaza). El movimiento Global Sumud acusa “intimidación” y promete continuar.

Miércoles → La Marina israelí comienza a interceptar los barcos tras advertir que no entraran en aguas bajo su bloqueo a Gaza.

Jueves (mañana) → Según el sistema de rastreo de los organizadores, alrededor de 30 barcos ya habían sido interceptados. Algunos dejan de responder, se presume que fueron detenidos.

Jueves (día) → Israel anuncia que todos los activistas serán deportados a Europa una vez que lleguen a puerto israelí. Afirma que “los pasajeros están a salvo y con buena salud”.

Activistas destacados → Entre los interceptados se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y ciudadanos de países como España, México, Brasil y Colombia.

Barco Mikeno, el único que no ha sido interceptado

El Mikeno es el único barco de la Flotilla Global Sumud que no ha sido interceptado por las fuerzas israelíes. Mientras el resto de las embarcaciones fueron abordadas y sus 400 activistas trasladados al puerto de Ashdod para su deportación a Europa, el Mikeno permanece a distancia, detenido a unos 11 kilómetros de la costa de Gaza, según el sistema de rastreo de la misión.

El Ministerio de Exteriores de Israel advirtió que, aunque el barco aún no ha sido abordado, cualquier intento de ingresar a la zona de combate activo o romper el bloqueo será impedido

El avance y la situación de cada barco puede seguirse en este enlace: https://flotilla-orpin.vercel.app/ .

Flotilla
Israel detuvo y abordó varios barcos, trasladando a sus ocupantes a puertos bajo su control sin que se reportaran heridos. (GLOBAL SUMUD FLOTILLA/via REUTERS)

La situación de los mexicanos en la flotilla

La participación de ciudadanos mexicanos en la Flotilla Global Sumud ha generado preocupación y pronunciamientos oficiales en el país. Originalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que eran siete los connacionales a bordo de las embarcaciones. Sin embargo, este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que hasta ahora seis de ellos se encuentran detenidos en Israel, lo que hace suponer que al menos uno más continúa en navegación.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum condenó la interceptación de la flotilla por parte de las Fuerzas Armadas israelíes. “Estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”, afirmó, al tiempo que exigió la repatriación inmediata de los seis mexicanos.

De acuerdo con la mandataria, los connacionales están retenidos en el puerto de Ashdod, ubicado a unos 40 kilómetros al sur de Tel Aviv, donde aún no ha podido ingresar el personal consular mexicano. Las autoridades israelíes, explicó, han informado que los trasladarán a un centro de detención.

La presidenta dio a conocer los nombres de los seis mexicanos bajo custodia:

-Carlos Pérez

-Ernesto Ledesma

-Sol González

-Arlín Gabriela Medrano

-Laura Alejandra Vélez Ruiz

-Diego Vázquez

Días antes, la SRE también había mencionado a Miriam Moreno, aunque Sheinbaum no la incluyó en su lista.

La presidenta reiteró que los activistas “no cometieron ningún delito” y que su único propósito era llevar ayuda humanitaria a Gaza. Recordó que, en días recientes, la Cancillería mexicana ya había emitido notas diplomáticas en las que subrayó que los connacionales son personas pacíficas y solidarias, sin vínculos con grupos violentos.

“El caso ideal sería que los dejen llegar a Gaza, pero ya fueron interceptados. Tienen que entregarlos de inmediato”, insistió la mandataria.

Sheinbaum exige que los mexicanos en la flotilla Sumud sean repatriados de manera inmediata
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la ayuda humanitaria a Gaza debe llegar. (Foto: Presidencia de México.)

¿Por qué Israel mantiene el bloqueo sobre Gaza?

Israel sostiene un bloqueo naval sobre Gaza como medida de seguridad frente al movimiento islamista Hamás, al que responsabiliza de ataques contra su territorio, incluido el del 7 de octubre de 2023.

En sus comunicados oficiales, el gobierno israelí ha señalado dos razones principales:

Evitar el ingreso de armas y suministros militares que puedan fortalecer a Hamás u otros grupos hostiles.

Controlar la entrada de personas y materiales, bajo el argumento de que representan un riesgo para su seguridad nacional.

No obstante, el bloqueo ha recibido fuertes críticas internacionales. De acuerdo con la ONU y diversas organizaciones humanitarias, ha profundizado la crisis en Gaza con hambre, escasez de medicinas y una devastación generalizada. La ofensiva israelí, derivada del ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre, ha dejado más de 60,000 palestinos muertos en casi dos años de invasión.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad