Arlin Medrado, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fue interceptada por Israel mientras se dirigía por mar a Gaza como parte de la Flotilla Sumud, criticó la política migratoria de Estados Unidos, y en respuesta, el subsecretario estadounidense Christopher Landau publicó una imagen con la leyenda “El Quitavisas”, en alusión a que le retirarían dicho documento a la joven.
Arlín, la mexicana de la Flotilla Sumud, aclara si perdió su visa por criticar a EU y apoyar a Gaza

¿Quién es Arline Medrado y cuál es su conflicto con Christopher Landau?
Arlin Gabriela Medrado Guzmán es estudiante de la licenciatura en Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y activista propalestina.
Recientemente, tomó notoriedad debido a que formó parte de los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud, con la misión humanitaria de llevar ayuda a Gaza y denunciar el bloqueo naval impuesto por Israel.
Sin embargo, la flotilla fue interceptada por autoridades israelíes, y varias personas fueron arrestadas y expulsadas desde el 2 de octubre. Entre ellos, Arlin, quien fue trasladada a Amán, Jordania, y posteriormente repatriada a México, según la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Recientemente, a través de su cuenta de 𝕏, comparó a Estados Unidos con Israel y acusó de que realiza una “limpieza étnica” con los migrantes mexicanos.
Como respuesta, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, le respondió con una imagen con la leyenda “El Quitavisas”. El diplomático, quien se refiere a sí mismo con este apodo, es reconocido por su tendencia a negar el acceso a su país.
Palestina nos es allá lejos cuando tenemos al Estado Genocid4 como vecino que también esta haciendo limpieza étnica con nuestros hermanos mexicanos.
— Arlin Medrano (@arlinmedrano_) October 15, 2025
Esta publicación hace referencia a que el gobierno de Estados Unidos cancelaría la visa a Arlin Medrano.
“Llegó tarde, no tengo visa”, aclara Arlin
El día siguiente de su publicación original, la joven estudiante realizó otros posteos en 𝕏, uno como mensaje directo al exembajador de México de Estados Unidos, aclaró que no cuenta con visa vigente estadounidense, y expuso que fue deportada a los 12 años y tratada como criminal.
De los creadores de “inventarme un sueldo que no tengo”, llega: “quitarme una visa que tampoco tengo”, ¿qué sigue?
— Arlin Medrano (@arlinmedrano_) October 15, 2025
Así se ven 13 años sin Taco Bell, provecho Subsecretario @DeputySecState 😮💨. Le agradezco que me haya hecho abrir el baúl de recuerdos.
Viva Palestina, América… pic.twitter.com/J38HD13sKB
“Si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor. Sostengo cada palabra y sostengo también mi solidaridad con mis hermanos migrantes y con el pueblo palestino, ambos criminalizados por existir, por resistir.” comentó.
Esta publicación también fue respondida por Landau de la misma manera.
Secretario Christopher Landau (@DeputySecState):
— Arlin Medrano (@arlinmedrano_) October 15, 2025
No se preocupe. Quizá si tuviera la oportunidad de investigar sabría que llegó tarde, no tengo visa: fui una niña migrante deportada a los 12 años, tratada como criminal por el “delito” de ir a la escuela en Estados Unidos, como… https://t.co/99scq1LJto pic.twitter.com/LGHVRxbcT1
Otros casos de “El Quitavisas” con mexicanos
En junio de este año, ocurrió una situación similar entre Christopher Landau y la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melisa Cornejo en redes sociales, en la cual incluso intervino la presidenta Claudia Sheinbuam.
La confrontación ocurrió cuando la consejera criticó a Estados Unidos por su política migratoria y la cancelación de visas.
"Van a quitar las visas a quienes compart... Viva la raza y métanse mi visa por el culo", posteó Cornejo el pasado 9 de junio.
El mensaje fue respondido días después por el subsecretario estadounidense, en la cual calificó a la publicación de “vulgar” y dio orden de cancelar la visa de la morenista.
“Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di orden de cancelarla después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Que fácil hablar de tu desprecio hace (hacia) “mi visa” en redes sociales cuando no la tienes. Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público (“FU** ICE”) de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país”, escribió Landau.
Luego de este señalamiento, la presidenta Sheinbaum y Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, pidieron mesurar las opiniones sobre este tema en redes sociales.
Luisa Alcalde especificó que las expresiones de Melissa Cornejo no representan la postura de su partido, y que no promueven los actos de violencia. Mientras tanto, la presidenta pidió dejar de hacer política en redes sociales.
Queremos dejarlo claro:
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) June 13, 2025
Las expresiones de @melishcs no representan la postura de Morena.
Desde su origen, nuestro Movimiento ha sido profundamente pacífico y así lo seguirá siendo.
No promovemos ni promoveremos jamás actos de violencia.
El día de ayer la Presidenta…
“Yo creo que hay que dejar de hacer política en la red X, está bien que se manifiesten las opiniones, pero hay que ir con la gente. Las redes sociales son una parte, lo importante es el contacto con la gente, el trabajo en territorio siempre”, dijo en su conferencia matutina del 13 de junio.
Más tarde, la consejera de Jalisco reconoció que utilizó un mensaje inapropiado al referirse de la situación del país del norte.
EU revoca visas a más de 50 políticos por la guerra contra las drogas
De acuerdo a información de Reuters , el gobierno estadounidense revocó la visa de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos de Morena, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga.
Sin embargo, la agencia de noticias no pudo verificar los nombres de los funcionarios cuyas visas fueron revocadas. Al momento, solo se han confirmado públicamente cuatro casos de la pérdida de las visas, incluida la gobernadora del estado Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha negado categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado.
Con información de Lidia Arista.