El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que publicó las sanciones, dijo que estaba dispuesto a tomar nuevas medidas y pidió a Moscú que acuerde inmediatamente un alto el fuego en la guerra de Rusia en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.
"Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
"Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones", agregó.
Los precios del petróleo subieron más de 2 dólares por barril tras las medidas estadounidenses.
Las sanciones son un importante cambio de política para Trump, que no había puesto sanciones a Rusia por la guerra y en su lugar se basó en medidas comerciales.
Trump dijo el miércoles a los periodistas en el Despacho Oval que había cancelado una cumbre prevista en Hungría con Putin porque no le parecía el momento adecuado.
Trump también dijo que espera que las sanciones a las petroleras rusas no tengan que estar en vigor durante mucho tiempo.
Los analistas afirman que las medidas son un gran paso y que deberían haberse dado hace tiempo.
"Esto no puede ser una cosa y ya está", dijo Edward Fishman, un exfuncionario de Estados Unidos que ahora es un investigador de alto nivel en la Universidad de Columbia, destacó que la cuestión es si Estados Unidos amenaza ahora con imponer sanciones a cualquiera que haga negocios con Rosneft y Lukoil.
Jeremy Paner, exinvestigador de sanciones en el Departamento del Tesoro y ahora socio del bufete de abogados Hughes Hubbard & Reed, dijo que la ausencia de bancos y compradores de petróleo indios o chinos en las sanciones del miércoles significa que "no llamarán la atención de Putin".