Estados Unidos impuso el viernes sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, mencionando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
EU sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas
La decisión se conoce después de que el miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que suspendía toda la ayuda financiera a Colombia y advirtió de que podía tomar "medidas muy serias" contra Petro y el país sudamericano.
Ya el fin de semana Trump había amenazado con aumentar los aranceles a Colombia.
La medida añade a Petro a la lista de líderes mundiales sancionados por Estados Unidos, junto con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el presidente ruso, Vladimir Putin, y otros.
Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, confirmó la sanción de Washington y la calificó de paradójica.
"Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", escribió en su cuenta de X. "Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína".
"Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", agregó.
La esposa y el hijo de Petro, así como el ministro del Interior colombiano Armando Benedetti, también fueron sancionados en virtud de la facultad que permite a Washington perseguir a quienes acusa de estar involucrados en el tráfico ilícito de drogas en el mundo.
"Me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido", escribió Benedetti en su cuenta de X. "Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista".
Las relaciones entre Bogotá y Washington están en su peor momento por los acalorados cruces de declaraciones entre Trump y Petro, que se acentuaron por los ataques de fuerzas militares estadounidenses contra embarcaciones supuestamente cargadas con drogas en el mar Caribe y más recientemente en el Océano Pacífico, que han dejado al menos 37 personas muertas.
Estados Unidos descertificó en septiembre la lucha contra el narcotráfico de Colombia y posteriormente canceló la visa de Petro luego que se unió a una manifestación a favor de Palestina en Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump.
Más temprano el viernes intensificó drásticamente la escalada militar estadounidense en el Caribe al desplegar el grupo del portaaviones Gerald Ford en América Latina, una demostración de fuerza que supera con creces cualquier necesidad antinarcóticos anterior y representa el movimiento más grande de Washington en la región.