Estados Unidos tiene buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas.
Al menos 27 personas han muerto hasta ahora, según Washington, en bombardeos cuestionados por el presidente colombiano, quien denuncia violaciones a la soberanía de aguas nacionales.
La flotilla estadounidense ha creado una gran tensión con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente izquierdista Nicolás Maduro, quien según Washington lidera un cartel de drogas.
En su publicación del domingo, Trump pareció amenazar también con algún tipo de intervención estadounidense en Colombia.
"Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos", escribió y afirmó que debería cerrar estos campos de "inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma".
La cancillería colombiana aseguró que acudirá a "instancias internacionales" en defensa de su "soberanía como Estado”.
Colombia tiene costas tanto en el Caribe como en el Pacífico y Petro insistió el domingo en que un pescador colombiano fue asesinado en aguas nacionales a mediados de septiembre en uno de estos ataques.
La lancha atacada el mes pasado era de un pescador de la ciudad costera de Santa Marta, dijo, no de un guerrillero, "explíqueme por qué usted ayudó a asesinar un humilde pescador", increpó a Trump.
Washington repatrió el sábado a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de otro ataque, esta vez contra un presunto narcosubmarino, para ser judicializados.