Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Los aeropuertos más concurridos de EU se enfrentarán a un recorte de vuelos

El gobierno de Donald Trump solicita a las aerolíneas a cancelar vuelos a partir del viernes por la falta de controlares aéreos, debido al cierre de gobierno.
jue 06 noviembre 2025 05:43 PM
Un avión comercial de United Airlines despegará del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en Los Ángeles, California, EE. UU., el 6 de noviembre de 2025.
El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles está entre los afectados por el recorte de vuelos. (FOTO: Mike Blake/REUTERS)

Algunos de los aeropuertos más concurridos de Estados Unidos, incluidos los que sirven a Atlanta, Chicago, Dallas, Los Ángeles y Washington D.C., podrían estar entre los que ofrecerán menos vuelos a partir del viernes, dijo al Washington Post una persona informada sobre el proceso que habló bajo condición de anonimato para discutir planes internos.

El jueves, el gobierno de Donald Trump dijo que solicitaría a las aerolíneas cancelar vuelos a partir del viernes por falta de controlares aéreos, consecuencia del cierre gubernamental más largo de la historia.

Publicidad

Estados Unidos entró este jueves en su 37° día de cierre gubernamental, un récord que el presidente Donald Trump achacó a los demócratas “kamikazes".

El llamado "shutdown" superó la marca anterior de 2019, precisamente durante el primer período en la Casa Blanca del magnate republicano.

El cierre gubernamental ha obligado a unos 13,000 controladores aéreos y 50,000 inspectores de seguridad a trabajar sin sueldo.

La escasez de personal ya ha provocado decenas de miles de retrasos en los vuelos en todo el país, y las aerolíneas calculan que al menos 3.2 millones de viajeros se han visto afectados.

"Habrá una reducción del 10% de la capacidad en 40" aeropuertos, entre ellos los más concurridos del país, dijo en conferencia de prensa el secretario de Transporte, Sean Duffy.

"Nos hacen falta 2,000 controladores aéreos" por lo que es necesario "reducir la presión", explicó.

La lista publicada por The Washington Post incluye los siguientes aeropuertos:

  • Anchorage International
  • Hartsfield-Jackson Atlanta International
  • Boston Logan International
  • Baltimore-Washington International Marshall
  • Charlotte Douglas International
  • Cincinnati/Northern Kentucky International
  • Dallas Love Field
  • Reagan National
  • Denver International
  • Dallas-Fort Worth International
  • Detroit Metropolitan Wayne County
  • Newark Liberty International
  • Fort Lauderdale-Hollywood International
  • Honolulu International
  • Houston Hobby
  • Washington Dulles International
  • George Bush Houston Intercontinental
  • Indianapolis International
  • John F. Kennedy International
  • Las Vegas Reid International
  • Los Angeles International
  • LaGuardia Airport
  • Orlando International
  • Chicago Midway
  • Memphis International
  • Miami International
  • Minneapolis/St. Paul International
  • Oakland International
  • Ontario International
  • Chicago O’Hare International
  • Portland International
  • Philadelphia International
  • Phoenix Sky Harbor International
  • San Diego International
  • Louisville International
  • Seattle-Tacoma International
  • San Francisco International
  • Salt Lake City International
  • Teterboro
  • Tampa International
Publicidad

Fuentes del sector dijeron a Reuters que la primera ronda de reducciones, que recortará alrededor del 4% de los vuelos programados, entrará en vigor el viernes. Los recortes aumentarán al 5% el sábado, al 6% el domingo y llegarán hasta el 10% la próxima semana si persiste el cierre.

Un recorte del 10% en un importante centro como el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, por ejemplo, podría significar 121 vuelos menos, o más de 14,500 asientos menos, al día, de acuerdo con una estimación de Cirium, una empresa de datos de análisis de aviación.

"Es una situación muy inusual. Nuestros controladores no han recibido su salario desde hace un mes. Estamos deseando poder volver a trabajar con normalidad nuevamente" explicó.

En promedio, 44,000 vuelos son supervisados por la FAA cada día, según su sitio web.

Más de 4,000 retrasos y 96 cancelaciones de vuelos se registraron el jueves, según el servicio de seguimiento FlightAware. Además, en los controles de seguridad, los viajeros se enfrentaron a largas filas.

Las aerolíneas se preparan

Las aerolíneas estadounidenses se apresuraban el jueves a reajustar sus horarios y a responder a una avalancha de consultas de los clientes.

A menos que se reabra el gobierno, el drástico plan amenaza con sumir en el caos los planes de vacaciones de millones de estadounidenses que viajan para Acción de Gracias, marcando uno de los efectos dominó más visibles hasta ahora del cierre gubernamental de duración récord.

"Puede que (las aerolíneas) tengan cierta flexibilidad en los precios, pero si este cierre se prolonga mucho más, debería tener un efecto negativo general", dijo a Reuters David Morrison, analista senior de mercado de Trade Nation, Reino Unido.

Publicidad

Aerolíneas como United Airlines, American Airlines y Southwest se vieron desbordadas por las consultas de los pasajeros en plataformas de redes sociales como X, en busca de claridad sobre sus planes de viaje.

Aun así, las compañías aéreas han hecho hincapié en que intentarán minimizar las molestias para los clientes y que ya se están realizando gestiones para cambiar las reservas.

El presidente ejecutivo de United, Scott Kirby, dijo que la aerolínea centrará sus recortes en los vuelos regionales y las rutas nacionales no centrales, y que espera volver a reservar billetes para muchos de los viajeros afectados.

Southwest, la mayor aerolínea nacional, dijo que está evaluando cómo afectarán los recortes a su programación y que se comunicará con los clientes lo antes posible.

Sin un acuerdo

Los demócratas del Senado de Estados Unidos siguieron resistiéndose a llegar a un acuerdo para poner fin al cierre récord del Gobierno el jueves, a pesar de las propuestas republicanas para revertir los despidos de empleados federales como parte de un intento de reabrir las agencias cerradas.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, describió la sesión como "una reunión muy buena y productiva", aunque otros legisladores no se mostraron tan optimistas. "No sé hasta qué punto fue productivo", dijo el senador John Fetterman, de Pensilvania, que apoya un proyecto de ley a corto plazo para reabrir el gobierno.

Los republicanos dijeron que ofrecieron a los demócratas una vía para reabrir el gobierno que incluía una medida de financiación provisional a corto plazo y un paquete de proyectos de ley de asignaciones de todo el año para pagar los programas de agricultura, incluida la asistencia alimentaria, la construcción militar, los asuntos de veteranos y la rama legislativa.

En las conversaciones bipartidistas, los republicanos también se han mostrado abiertos a revertir algunos de los despidos masivos de trabajadores federales ordenados por la Casa Blanca y proteger los empleos federales de futuros recortes.

Los demócratas han pedido repetidamente a Trump que comience las negociaciones sobre la atención médica, una perspectiva que los republicanos dicen que debería llegar solo después de la reapertura del gobierno.

Si los demócratas y los republicanos del Senado logran alcanzar un acuerdo para reabrir el Gobierno esta semana, las agencias seguirían probablemente cerradas durante días. Tal medida requeriría la aprobación de la Cámara de Representantes antes de que Trump pueda firmarla como ley.

Con información de Reuters y AFP

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad