Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Trump, dispuesto a dialogar con Maduro, no descarta el despliegue de tropas en Venezuela

Los comentarios de Trump sugieren que está dispuesto a intensificar drásticamente la confrontación con Venezuela, incluso estando abierto a buscar una salida si recibe una propuesta del Gobierno venezolano.
lun 17 noviembre 2025 08:47 PM
Trump está dispuesto a dialogar con Maduro, pero no descarta el despliegue de tropas en Venezuela
El presidente venezolano Maduro afirmó que las diferencias deben resolverse por la vía diplomática y que está dispuesto a dialogar cara a cara con cualquier persona interesada. (Miraflores Palace/via Reuters)

El presidente Donald Trump declaró el lunes que no descarta el despliegue de fuerzas estadounidenses en Venezuela, al tiempo que expresó su disposición a escuchar directamente a Nicolás Maduro sobre las propuestas del líder venezolano para evitar una mayor escalada militar estadounidense.

A la pregunta si descartaba el despliegue de tropas estadounidenses en el país sudamericano, Trump respondió: "No, no lo descarto, no descarto nada".

Sin embargo, a la pregunta si hablaría directamente con Maduro, Trump declaró a los periodistas en la Casa Blanca: "Probablemente hablaría con él, sí. Hablo con todo el mundo".

Publicidad

Mientras que el presidente venezolano Maduro, al ser consultado sobre las declaraciones de Trump, afirmó que las diferencias deben resolverse por la vía diplomática y que está dispuesto a dialogar cara a cara con cualquier persona interesada.

"En Estados Unidos, el que quiera hablar con Venezuela se hablará, face to face, cara a cara, sin ningún problema", dijo Maduro la noche del lunes en su programa semanal de televisión.

Estados Unidos ha estado llevando a cabo una campaña de ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico frente a las costas venezolanas y la costa del Pacífico de América Latina.

Maduro ha alegado repetidamente que el despliegue militar estadounidense en el Caribe tiene como objetivo derrocarlo del poder.

En conjunto, los comentarios de Trump sugieren que está dispuesto a intensificar drásticamente la confrontación de su administración con Venezuela, incluso estando abierto a buscar una salida si recibe una propuesta suficientemente interesante del Gobierno venezolano.

El presidente estadounidense también afirmó que le gustaría desmantelar las fábricas de cocaína en Colombia, aunque sin llegar a anunciar ninguna intervención militar directa en el país.

Si bien Trump ha centrado sus esfuerzos en Venezuela en frenar el flujo de narcóticos, también es consciente de que la nación —que posee las mayores reservas de petróleo conocidas del mundo— es "un país muy rico en recursos", declaró a Reuters un alto funcionario de la Casa Blanca.

"El hecho de que el presidente esté interesado en escuchar lo que Venezuela tiene que decir no descarta sus opciones militares", advirtió el funcionario, quien solicitó el anonimato para hablar sobre conversaciones diplomáticas.

El funcionario señaló que Venezuela podría ofrecer muchas ventajas a las empresas estadounidenses, aunque la principal prioridad ahora es combatir el narcotráfico.

El domingo, la administración Trump designó al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera. Estados Unidos alega que el grupo está compuesto por altos funcionarios venezolanos, incluido Maduro.

Algunos investigadores independientes han afirmado que, si bien funcionarios venezolanos están involucrados en el narcotráfico, hay poca evidencia de una organización jerárquica y vertical que pueda considerarse un cártel.

El Pentágono anunció el domingo, antes de las últimas declaraciones de Trump, que el portaaviones más grande de la Armada estadounidense, el Gerald R. Ford, con 5.000 militares y decenas de aviones de combate a bordo, y su grupo de ataque, se desplegaron en el Caribe. Esto se suma a los ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 ya enviados a la región.

Hasta el momento, el Gobierno de Trump ha centrado sus esfuerzos en bombardear embarcaciones que supuestamente transportan drogas y que zarpan de las costas de Venezuela y otros países latinoamericanos.

Organizaciones de derechos humanos han condenado estos ataques como ejecuciones extrajudiciales de civiles. La Casa Blanca sostiene que Estados Unidos está en guerra contra los cárteles de la droga y que los tribunales no son necesarios en los conflictos armados.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad