¿Quién es Ryan Wedding, exatleta olímpico que vive en México y es buscado por el FBI por narcotráfico?
EU lo señala por coordinar una red que movía cocaína desde Colombia hacia México, EU y Canadá, con presuntos vínculos operativos con una facción del Cártel de Sinaloa.
Autoridades de EU señalan a Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense, como presunto líder de una red internacional de narcotráfico. (Adam Pretty/Getty Images)
Ryan James Wedding, exintegrante del equipo olímpico canadiense de snowboard, es señalado por autoridades de EU como presunto líder de una organización internacional de tráfico de drogas.
Wedding —canadiense de 44 años, nacido el 14 de septiembre de 1981— presuntamente reside en México y desde marzo de 2025 figura en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, informó el Departamento de Estado .
Las autoridades lo identifican con una larga lista de alias utilizados para operar y evadir la ley, entre ellos: “James Conrad King”, “Jesse King”, “El Jefe”, “El Toro”, “Mexi”, “Public Enemy”, “Giant”, “Grande”, “El Coco”, así como diversas claves alfanuméricas empleadas en comunicaciones encriptadas.
Actualmente está acusado de dirigir una organización criminal, así como de asesinato, intento de asesinato y conspiración para poseer, distribuir y exportar cocaína. Además que existe una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Publicidad
Trayectoria deportiva y antecedentes penales
Originario de Thunder Bay, Ontario, Wedding participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002, donde obtuvo el puesto 24 en el slalom gigante paralelo. En los años siguientes, su nombre apareció en investigaciones relacionadas con drogas.
En 2010 fue sentenciado a cuatro años de prisión en Estados Unidos tras intentar comprar cocaína a un agente encubierto. Después de cumplir esa condena, estableció residencia en México.
De acuerdo con documentos de la Fiscalía de EU, Wedding es considerado responsable de coordinar una red dedicada a la importación y distribución de cocaína desde Colombia hacia México, Estados Unidos y Canadá. Las autoridades sostienen que su grupo mantenía vínculos operativos con una facción del Cártel de Sinaloa.
La investigación señala que esta estructura movía grandes cantidades de droga al año mediante rutas marítimas y terrestres y operaba con colaboradores en varios países.
Enfrenta acusaciones por dirigir una organización criminal, asesinato, intento de asesinato y conspiración para poseer, distribuir y exportar cocaína.(Andrew Harnik/Getty Images)
Señalamiento por asesinato de un testigo
El 19 de noviembre de 2025, autoridades estadounidenses hicieron pública una acusación federal de nueve cargos contra Wedding y 18 coacusados. Entre ellos destaca el presunto asesinato de un testigo cooperante en un caso de narcóticos abierto en 2024.
La víctima fue Jonathan Acebedo-García, identificado como exintegrante de la organización. Fue atacado y asesinado en un restaurante de Medellín, Colombia, en enero de 2025. Según la acusación, Wedding habría ofrecido una recompensa y coordinado acciones para localizarlo mediante intermediarios.
Entre los 18 coacusados figuran:
-Deepak Balwant Paradkar, abogado penalista canadiense, acusado de aconsejar medidas para impedir la extradición de Wedding.
-Gursewak Singh Bal, cofundador del portal “The Dirty News”, señalado por difundir una fotografía del testigo.
-Edwin Basora-Hernández, músico dominicano, acusado de proporcionar datos de contacto de la víctima.
La acusación también menciona su presunta participación en el homicidio de dos personas en Caledon, Ontario, en noviembre de 2023, como represalia por un cargamento de droga robado.
Una acusación federal revelada el 19 de noviembre de 2025 lo señala por ordenar el asesinato de Jonathan Acebedo-García, exintegrante de su grupo y testigo cooperante.(-/AFP)
Operativo internacional y recompensas
El caso ha derivado en la Operación Giant Slalom, coordinada entre el FBI, la Real Policía Montada de Canadá, la Policía Nacional de Colombia y agencias de seguridad de EU. Diez de los implicados ya fueron detenidos en distintos países.
El Departamento de Estado elevó la recompensa por información que lleve a la captura de Wedding a 15 millones de dólares y ofrece hasta 2 millones de dólares por datos que permitan detener a los presuntos responsables directos del asesinato del testigo.
Además, el Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras a Wedding y a nueve personas asociadas para limitar su acceso al sistema financiero estadounidense.
Según el Departamento de Estado, si es detenido y declarado culpable, Wedding podría enfrentar cadena perpetua en una prisión federal.