'El Chapo' no es el único... Estos son los cárteles más importantes de México

Nota del editor: Esta nota fue publicada por primera vez en agosto de 2016. Fue actualizada el 19 de enero con motivo de la extradición de Joaquín Guzmán Loera a Estados Unidos.
Las decapitaciones, ejecuciones en masa, cuerpos colgados en público y la tortura... todo ello es parte de la guerra masiva de las drogas.
La guerra por las drogas en México cobró más de 80,000 vidas entre 2006 y 2015, de acuerdo con un estimado en el reporte de 2015 del Servicio de Investigación del Congreso de EU .
Las rivalidades feroces entre los cárteles de México han causado estragos en la vida de los civiles que no tienen nada que ver con el tráfico de drogas. Los transeúntes, personas que se han negado a unirse a los cárteles, migrantes, periodistas y funcionarios de gobierno han sido asesinados.
Entonces, ¿qué tiene eso qué ver con Estados Unidos?
Los cárteles mexicanos ganan entre 19,000 y 29,000 millones de dólares (mdd) anuales por la venta de drogas en Estados Unidos .
Estos son algunos de los grandes cárteles de la droga mexicanos:

El Cártel de Sinaloa
La más grande franquicia de drogas en México suministra gran parte de la marihuana, cocaína y heroína comercializada en las calles de Estados Unidos. Con raíces en el oeste de México, el Cártel de Sinaloa estableció el control de las rutas en los estados fronterizos de Chihuahua y Baja California, de acuerdo con el infome.
Controla entre 40% y 60% del tráfico de drogas en el país, con ganancias de alrededor de 3,000 mdd. A pesar de que funciona a través de organizaciones más pequeñas, este cártel es considerado uno de los más cohesivos.
Este cártel era manejado por el narcotráficante más famoso del mundo, Joaquín el Chapo Guzmán. Él emergió de las calles para liderar el imperio de la droga mediante el uso de asesinos y escuadrones para mantener el control.
Escapó por primera vez de prisión en 2001, tras cumplir ocho años de los 20 a los que estaba condenando. Estuvo fugitivo por más de una década.
En 2014, Guzmán fue detenido nuevamente, pero escapó un año más tarde a través de un agujero en la ducha de su celda. Luego de meses a la fuga, fue capturado en enero de 2016 y extraditado este jueves a Estados Unidos , donde enfrentará seis cargos de conspiración para importar cientos de miles de kilogramos de cocaína al país entre 1999 y 2014.
Su hijo Jesús Alfredo Guzmán Salazar fue una de las seis personas secuestradas en un restaurante en la quincena de agosto en la ciudad turística de Puerto Vallarta, de acuerdo con funcionarios mexicanos.
nullEste cártel ha estado luchando para mantener el dominio en la región en medio de conflictos con el cártel rival, Jalisco Nueva Generación.
Jalisco Nueva Generación
Se cree que este cártel hizo su primera aparición en 2011con una exposición pública de 35 cadáveres de presuntos miembros de Los Zetas.
El gobierno mexicano ha advertido que es uno de los cárteles más peligrosos del país, sobre todo después de haber derribado un helicóptero militar en mayo de 2015 .
Rubén Oseguera Cervantes, conocido como el Mencho, se cree que es el líder del grupo.
Los Zetas
Formado por exmiembros de élite del Ejército mexicano y por miembros que inicialmente trabajaron como sicarios del Cártel del Golfo antes de volverse independientes.
En lugar de limitarse al contrabando de drogas, dejaron su marca con un nivel sin precedente de salvajismo. Son sospechosos de matar a migrantes que no pueden pagar las cuotas de extorsión.
Los asesinatos fueron publicados en internet, dejando cuerpos y partes de los mismos en lugares públicos como un sello distintivo del trabajo de Los Zetas, al igual que la tortura. El líder del grupo Miguel Ángel Treviño Morales, El 40 o Z-40, tenía una reputación de castigar a sus enemigos con "guisos", término utilizado para quemar a alguien vivo. Fue detenido en 2013.
Dos años más tarde, su hermano —quien se creía se había hecho cargo de la dirección del grupo— fue detenido .
null
Cártel del Golfo
Este grupo había sido uno de los principales competidores del cártel de SInaloa en la década de los 2000, con una extensa red transnacional en América Central y del Sur. Este grupo empezó en la década de 1920.
Este cártel se separó de Los Zetas en 2010. La consecuencia de la separación entre los dos grupos ha sido denominada como "el capítulo más violento de la historia del crimen organizado en México", según el informe.
Recomendamos: Cárcel, secuestros y ataques rodean a la familia del Chapo
El cártel se fragmentó en grupos más pequeños, y los analistas dijeron que la estructura del grupo se debilitó por las acciones del gobierno y por su rival feroz.
Este grupo fue fundado por los cuatro hermanos Beltrán Leyva: Arturo, Carlos, Alfredo y Héctor.
Ellos empezaron teniendo una relación amistosa con el cártel de Sinaloa. Pero después de que uno de los hermanos fue traicionado, se convirtieron en uno de sus mayores enemigos.
El cártel era reponsable del transporte de armas y municiones a México desde Estados Unidos, además del tráfico de cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina, según el Departamento de Estado de EU.
Se cree que el grupo ha decaído en los últimos años, después de la detención de su líder en 2014, Héctor Beltrán Leyva, apodado el Ingeniero y El H .
Cártel de Juárez
Anteriormente, alineado con el cártel de Sinaloa, este grupo se dividió, provocando una fuerte rivalidad en 2008.
La lucha por el control de Ciudad Juárez ocasionó demasiada violencia. En 2014, la policía capturó al presunto jefe del cártel, Vicente Carrillo Fuentes, conocido como El Virrey.
Lee: La historia del negocio criminal del cártel de Juárez
Cártel de Tijuana
Con base en Tijuana, el grupo controla principalmente el flujo de drogas entre México y el sur de California.
La mayor parte de los hermanos Arellano Félix ha sido detenido o asesinado.
Los capos y sus cómplices mexicanos que han sido extraditados a EU

Un largo proceso

El gran jefe del Golfo

El segundo del 'Señor de los Cielos'

El traficante de cocaína y heroína a EU

El gran narco extraditado

La 'Reina' que fue y vino de EU
