A partir del día de hoy cualquier nación que no tenga el dinero suficiente para poder hacer frente a problemas de salud y tener acceso a materias primas para generar energía, podría ser parte de la cadena de los más débiles y depende de los adaptados.
Aquí la naturaleza ha dejado al descubierto que la ideología creada por el ser humano bajo un concepto de una forma de superveniencia ante una selección natural no dependerá de una buena intención, estará en función de cómo planearás la inserción de tu económica en el mundo.
Debido a que el dinero creado como una forma de darle valor a la naturaleza no reconoce ideologías, busca cómo utilizarlo para poder sobrevivir en un largo plazo bajo una planeación estratégica ante un sectorización continua de saber quién es el más fuerte en la cadena de los seres vivos con razonamiento.
Al adquirir conocimiento y incrementar tecnología y movilidad en el entorno, el ser humano tomó recursos naturales para el aprovechamiento del crecimiento de una sociedad dentro de una nación que creó fronteras para determinar un territorio para protegerse de otro(s).
Ante la utilización de la naturaleza como fuente de proveeduría para el ser vivo con sentido ”común” pasaron del modelo de un trueque a colocar valor a cada parte de la naturaleza tomada, llevando a crear mercados de intercambios comerciales regionales e internacionales, basado en colocar un valor a cada parte del recurso natural tomado y transformado.
La adaptación tiene un valor económico, financiero y estratégico para poder mantenerse en la cadena evolutiva. En 2020 ha quedado manifestado: para realizar dicha supervivencia como país deberás tener los suficientes recursos naturales para su aprovechamiento y dinero para realizarlo.