El mundo necesita emprendedores, personas creativas que puedan ofrecer soluciones a diversas necesidades de clientes, empresas y sociedad en general. Pero ningún gran emprendedor ha tenido éxito sin retroalimentación y sin apoyo. Quienes han alcanzado la fama empresarial lo han hecho trabajando con otros y abriéndose constantemente a nuevas ideas; se han rodeado de compañeros con ideas afines que les desafían, les empujan y les aportan ideas. Han capitalizado sus redes de apoyo.
Una red de apoyo es clave en cualquier emprendimiento, no sólo para encontrar un asesor experimentado, sino para conectar con compañeros y futuros socios comerciales.
Una buena y exhaustiva orientación por parte de un asesor, quien ya ha pasado por las primeras etapas de un emprendimiento, es necesaria para ir mostrando lo que sí funciona y prevenir sobre aquello que podría entorpecer el proceso. Alguien experimentado puede evaluar el modelo de negocio, criticar y sugerir algunas opciones alternativas; puede intervenir y actuar como guía para madurar el proyecto y fortalecer las redes de apoyo de manera importante.
Pero antes de salir a buscar con quiénes armar una red de apoyo, es necesario determinar en qué punto del proceso empresarial se encuentra el emprendimiento y reconocer que, para afinar habilidades y llegar al siguiente nivel, se debe mantener una mentalidad humilde de “estudiante”; la soberbia ante los primeros logros sólo terminará perjudicando a largo plazo.
Ya se trate de una empresa nueva o una ya consolidada, lo importante es estar siempre conectado para ir descubriendo a los potenciales integrantes de la red de apoyo. Por ejemplo, tener una cuenta de Linkedin es una mina de oro, especialmente para los nuevos emprendedores, ya que permite localizar y relacionar a posibles integrantes de la red y hasta encontrar posibles clientes. Asimismo, se puede considerar la posibilidad de establecer una presencia en diferentes foros para charlar y conectar con compañeros y propietarios de negocios con ideas afines.
Cuando se trata de una red de emprendedores hay que pensar en grande y dar prioridad a las personas que tienen más experiencia en el sector, pero sin soslayar a personas de otros sectores, ya que estas podrían compartir valiosas perspectivas y consejos. De cualquier forma, hay que tener relación con varios para ir determinando quiénes son aquellos con quienes uno se siente más cómodo y comprendido. Con el tiempo, será necesario reflexionar cómo lo está haciendo, qué se ha mejorado en el emprendimiento y afinar las prioridades.