Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Negocio en México: cuando extranjeros no entienden que ‘ahorita’ no es ‘ahorita’

¿Cómo pueden las empresas extranjeras llegar y lograr cerrar ventas con empresas mexicanas? La respuesta es la ‘mexicanización’; es decir, en conectar con empresas locales, hablar el mismo lenguaje.
mié 22 mayo 2024 06:04 AM
Negocios en México: cuando los extranjeros no entienden que 'ahorita' no es 'ahorita'
Los mexicanos aprecian el esfuerzo y la dedicación de aquellos que se toman el tiempo para comprender su estilo único de hacer negocios. Y cuando se logra esa conexión, los resultados pueden ser simplemente extraordinarios, apunta Luis Menéndez.

México es el país donde las reglas del juego empresarial parecen tener su propio manual de instrucciones. Aquí, ‘ahorita’ es más que una simple palabra, es una joya lingüística, y casi casi un enigma temporal que desafía toda lógica. Para los que están acostumbrados a calcular el tiempo como si fueran relojes suizos, bueno, que se preparen para un viaje por las tierras de la relatividad temporal.

Publicidad

Pero más allá de eso, el potencial de las compañías de este país, hace de México un lugar con el que muchos hemos soñado con venir a probar suerte. Mi abuelo lo hizo y mi padre al igual que muchos otros empresarios extranjeros. Algunos logran afianzar relaciones comerciales de gran valor, otros se quedan en el camino porque su error más grande es venir a México pensando que hacer negocios va a ser igual que en su país.

Aquí en México, uno más uno no siempre es igual a dos. A veces puede ser tres, cuatro o incluso cinco, dependiendo del día y hasta de la hora. Esto puede ser desconcertante para los extranjeros, acostumbrados a una mentalidad más lineal y estructurada.

Negocios a la mexicana

México es un mercado sumamente atractivo para hacer negocios y muchos extranjeros llegan con la falsa idea de que se harán millonarios en un abrir y cerrar de ojos. Su primera cachetada de realidad se la dan ellos mismos cuando voltean a ver sus números y sus ventas son ceros a la izquierda, porque no se preocupan por entender que están en otro país, con otra cultura, otra forma de hacer negocios y aquí las empresas mexicanas ponen sus propias reglas.

Entonces, ¿cómo pueden las empresas extranjeras llegar a México y lograr cerrar ventas con empresas mexicanas? La respuesta está en la ‘mexicanización’; es decir, en conectar con las empresas locales, hablar en el mismo lenguaje.

Los empresarios mexicanos se preocupan por la calidad y calidez de su compañía, cuidan todos esos detalles y quieren que sus clientes los reciban. Por eso buscan alianzas con empresarios que entiendan el valor de su compañía y les ayuden a hacerlo llegar lejos. Por si fuera poco, son agradecidos con quienes les dan buenos resultados.

Me refiero a que si una empresa extranjera llega a este país y quiere cerrar una venta, necesita un equipo comercial capaz de prospectar utilizando los términos y referencias culturales mexicanas, para demostrar que no solo busca vender un producto o servicio, sino que tiene el potencial de convertirse en un aliado estratégico para su cliente, que lo entiende y que estará ahí para acompañarlo en su crecimiento.

Equipos de ventas profesionales

Los mexicanos y extranjeros pueden hacer un gran equipo, este país y su gente tiene todo para ofrecer grandes oportunidades para quienes sepan cómo buscarlas y para quienes quieran realmente hacer negocios.

La capacidad de adaptación, la destreza para negociar en un nuevo escenario y sobre todo, tener un equipo de ventas capaz de conectar con las compañías mexicanas, son los ingredientes de la receta secreta, para aprovechar todo lo que este país puede ofrecer.

Publicidad

Me refiero a que no sólo sepan vender, que sepan qué están vendiendo, a quién se los están vendiendo, qué valor tiene el producto o servicio para su cliente, pero sobre todo, que cuenten con habilidades para generar relaciones de valor a mediano y largo plazo, porque a México se viene a hacer negocios, pero también a hacer equipo.

Esta jugada tiene que hacerse con la precisión de un cirujano, y va mucho más allá de dominar el idioma o los regionalismos. Los mexicanos aprecian el esfuerzo y la dedicación de aquellos que se toman el tiempo para comprender su estilo único de hacer negocios. Y cuando se logra esa conexión, los resultados pueden ser simplemente extraordinarios.

Así que, la próxima vez que te encuentres en México ten presente que estás adentrándote en un terreno fértil de oportunidades, pero también de considerables retos. Porque aquí, los negocios tienen su propia salsa ¡Y esa sí que pica!

____

Nota del editor: Luis Menéndez es CEO en The International Business Hub. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad