Publicidad
Publicidad

Retos a corto plazo de las pymes en México

Las pymes en México deben adaptarse rápidamente a un entorno cada vez más volátil y cambiante.
mié 12 febrero 2025 06:01 AM
Pymes y la adopción de herramientas digitales
La mejor defensa de las pymes es diversificar sus mercados y, por qué no, buscar nuevos países como objetivos para la exportación de bienes y servicios, apunta Daniel Razo.

Desde el inicio de 2025, las pymes mexicanas enfrentarán retos enormes que deben resolverse para poder sobrevivir y prosperar en un ambiente adverso. A su vez, se enfrentan a una serie de retos de corto plazo que son clave para su supervivencia y crecimiento en un entorno económico y social desafiante.

Sin embargo, también existen oportunidades para fortalecer su competitividad mediante una mejor gestión, digitalización, diversificación y el aprovechamiento de los apoyos institucionales.

Publicidad

Como es habitual en mi columna, comparto algunas guías de ruta:

1. Reducción de la demanda y cambios en los hábitos del consumidor: Hay un enfoque cada vez mayor en las compras en línea y en experiencias de compra completas, que se vuelven cada vez más sofisticadas. La mejor defensa de las pymes es diversificar sus mercados y, por qué no, buscar nuevos países como objetivos para la exportación de bienes y servicios. Es recomendable buscar alianzas con otras empresas para robustecer la propuesta de valor, compartir recursos, mejorar negociaciones e incluso compartir inmuebles.

2. Capacitación y retención de talento: El acceso a capacitación continua y la retención de talento son retos importantes para las pymes. Mientras que las grandes empresas suelen tener programas de formación profesional, las pymes enfrentan dificultades para ofrecer entrenamientos adecuados y pagar sueldos competitivos que permitan retener a empleados con habilidades especializadas. Afortunadamente, hoy existen diversas plataformas en las que los empleados de pequeñas empresas pueden actualizarse, muchas de ellas de forma gratuita o a costos muy accesibles. La retención también es clave y es necesario modernizarse a través de esquemas de salario emocional, reconocimiento y modalidades de trabajo híbridas que fomenten la calidad de vida de los colaboradores.

3. Problemas en la cadena de suministro: Las pymes mexicanas también se ven afectadas por problemas en las cadenas de suministro, como retrasos, aumentos en los costos de transporte, escasez de materiales y fluctuaciones en el tipo de cambio. Estos factores afectan su capacidad para cumplir con plazos de entrega y mantener precios competitivos. Además, enfrentan barreras significativas para ingresar a mercados internacionales, como la falta de conocimiento sobre los requisitos internacionales, la capacidad limitada para hacer frente a los costos de exportación y los problemas logísticos. La fluctuación de los precios y la competitividad global también pueden afectar sus oportunidades de expansión internacional, como se evidenció con el reciente anuncio del presidente Trump sobre el aumento de los aranceles a los productos mexicanos.

Para contrarrestar estos problemas, las pymes deben implementar diversas estrategias, tales como:

- Diversificar su base de proveedores, así como participar en foros y redes de colaboración con otras pymes para negociar mejores condiciones con los proveedores y lograr economías de escala.

- Invertir en soluciones tecnológicas para la planificación y gestión de inventarios, lo que permitirá una mayor visibilidad y previsibilidad. El uso de herramientas de análisis de datos para identificar patrones de demanda y ajustar la compra de materiales con mayor precisión es clave.

- Implementar prácticas de inventario justo a tiempo (JIT) o gestión de inventarios basada en la demanda, para reducir costos sin comprometer la disponibilidad de productos.

- Crear una "reserva estratégica" de componentes clave o materias primas críticas para mitigar el riesgo de escasez por interrupciones inesperadas.

- Rediseñar productos para hacerlos más fácilmente adaptables a cambios en los componentes o materiales disponibles, y capacitar a los equipos para hacer ajustes rápidos en la producción en respuesta a la disponibilidad de materiales.

Publicidad

Las pymes en México deben adaptarse rápidamente a un entorno cada vez más volátil y cambiante. La clave estará en diversificar sus fuentes de suministro, incorporar tecnología avanzada, fortalecer las relaciones con proveedores y mejorar su resiliencia ante imprevistos. Las soluciones integradas y la preparación proactiva no solo les permitirán enfrentar estos retos, sino también aprovechar las oportunidades que surjan en el camino.

____

Nota del editor: Daniel Razo es Socio Fundador de Supply Chain Cracks y Director de Operaciones y Logística de Someone Somewhere. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad