Publicidad
Publicidad

Adaptarse o morir. Los bancos en la era digital

Hemos sido testigos de cómo estas nuevas alternativas financieras que han integrado tecnología e innovación han ido cambiando las reglas del sector.
jue 13 febrero 2025 05:55 AM
Adaptarse o morir. Los bancos en la era digital
Las instituciones que se apalanquen de las tecnologías emergentes, y diseñen una estrategia efectiva, tendrán un futuro, considera Jorge Corral.

En el dinámico entorno digital actual, pocos sectores enfrentan desafíos tan cruciales como el financiero. Históricamente, los bancos han estado asociados con estabilidad y continuidad, sin embargo, hoy se encuentran ante dos escenarios: adaptarse a la velocidad de los cambios tecnológicos o correr el riesgo de quedarse atrás frente a la competencia.

Publicidad

La demanda por inmediatez, personalización y accesibilidad es una realidad. Los clientes actuales han evolucionado, así como sus expectativas. Desde jóvenes y profesionales que ya gestionan su vida financiera a través de una app, hasta pequeñas empresas que buscan créditos con rápida aprobación. Sabemos que, si un banco no ofrece estos estándares, está asumiendo el riesgo de perder relevancia en el mercado y, seguramente, muchos de sus usuarios preferirán otras opciones, como las fintech.

Eso no es todo. Hemos sido testigos de cómo estas nuevas alternativas financieras que han integrado tecnología e innovación han ido cambiando las reglas del sector. Al introducir mejoras como el big data, que permite evaluar riesgos crediticios en tiempo real; asistentes virtuales basados en inteligencia artificial, que están transformando la atención al cliente; o el blockchain, que aporta seguridad y eficiencia a las transacciones.

Otro aspecto que figura en este escenario es la regulación. Tecnologías como la inteligencia artificial pueden llegar a ser de gran ayuda para un cumplimiento normativo más eficiente y preciso, minimizando riesgos y fortaleciendo la confianza de los consumidores. De esta manera puede convertirse en un aliado clave para operar de manera transparente y generar ventajas competitivas. Lo anterior implica un gran desafío. Sin embargo, esta transformación en el sector no se limita al ámbito tecnológico, requiere también de un cambio cultural.

¿Cuál es mi percepción? A nivel organizacional, las estructuras y los procesos tradicionales de las instituciones bancarias deberían evolucionar hacia un enfoque más ágil, contando con líderes que fomenten en sus equipos la innovación y el aprendizaje continuo. Pero, también, abierto a los cambios y orientado a entender tanto las dinámicas culturales actuales, como las expectativas y necesidades del cliente para facilitar la mejora de su experiencia.

Decía Darwin que las especies que sobreviven no son necesariamente las más fuertes o inteligentes, sino aquellas que mejor se adaptan a los cambios en su entorno. Lo mismo pasa en el sector bancario, las instituciones que se apalanquen de las tecnologías emergentes, y diseñen una estrategia efectiva, tendrán un futuro.

Publicidad

Hay que aprovechar las oportunidades tecnológicas, no obstante, bajo una rigurosa lupa para identificar aquellas que realmente contribuyan a construir un modelo más eficiente, humano y conectado con las necesidades de sus clientes, liderando así el futuro de las finanzas. En paralelo, en esta transformación veo una oportunidad para generar un impacto positivo en la sociedad, al seguir fortaleciendo la inclusión financiera y facilitando el acceso a servicios bancarios a comunidades que no han sido atendidas. De esta forma, adaptarse sería un cambio general, no de unos pocos.

____

Nota del editor: Jorge Corral es Partner & Head of Digital Strategy NTT DATA México. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponde exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad