¿De dónde salen las ideas? El secreto de los proyectos de innovación

¿Alguna vez se ha preguntado cómo es que las empresas de tecnología inventan cosas? ¿Cómo las convierten en negocios millonarios? Guido Jouret tiene las respuestas, pues desde hace 16 años se ha dedicado a ello: a buscar ideas y a impulsarlas.
"Mi tarea es encontrar ideas, filtrarlas, incubarlas y después dejarlas en manos de expertos en ventas y marketing", confiesa Jouret, quien labora en Cisco como director de Tecnología del grupo de Tecnologías para países emergentes.
Por supuesto, se trata de una labor más complicada de lo que parece. "Estamos hablando de que quizás sólo el 2% de las ideas que nos llegan a través de universidades, emprendedores y empleados llegan a las manos de los consumidores", dice. O lo que es lo mismo: 98 de cada 100 ideas "nunca pegan".
Jouret explica que en casi todas las firmas asentadas en el llamado Silicon Valley –en la bahía de San Francisco, al norte del Estado de California en Estados Unidos— y en las empresas de capital de riesgo (ésas que financian inventos y empresas nuevas) se sigue el mismo esquema: se reciben ideas de todos los rincones, se estudian a fondo, y después, a las que se les encuentran más posibilidades, se les invierte hasta un año y medio para "madurarlas".
"En Cisco, por ejemplo, somos un equipo de 50 personas dedicadas sólo a esto. Es una labor titánica", explica Jouret.
¿Cómo detectar que una idea es mejor que otra ? El promedio del mercado es encontrarle a una idea un potencial mínimo de un millón de dólares en ventas. Si no tiene este alcance, el proyecto no se desecha, se vuelve a trabajar para sacarle más provecho a futuro o se une con otras ideas.
Así surgieron todos los medios digitales que ahora conoce, los edificios inteligentes con aire acondicionado, elevadores y luz digitales, así como los dispositivos de cómputo que usan todos los días.
"La clave de la innovación es tener ingresos en diferentes ideas, no concentrarse en una sola. (Así es) como hace Google, que aunque tiene muchos servicios diferentes, sus ingresos vienen de una sola cosa (publicidad online). No hay recetas para crear cosas, pero ya las hay para hacerlas rentables", dijo Jouret.