Publicidad
Publicidad

Uber, Cabify y taxistas debaten movilidad el 18 de junio

Representantes de los tres grupos y expertos analizan nuevos marcos regulatorios para el DF; el 17 de junio la ciudadanía podrá opinar sobre el tema en un debate digital.
lun 15 junio 2015 01:49 PM
La empresa lanzó una aplicación para solicitar el servicio de taxi. (Foto: Cuartoscuro)
taxis

El Laboratorio para la Ciudad y la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal confirmaron que el 17 y 18 de junio próximos se llevarán a cabo las mesas de trabajo sobre nuevos marcos regulatorios a la movilidad, donde participarán representantes de Uber, Cabify, taxistas, académicos y analistas.

Gabriela Gómez Mont, directora del Laboratorio para la Ciudad, anunció que el 17 de junio habrá un debate digital, en el cual los ciudadanos podrán expresar sus opiniones sobre la movilidad en el DF; si les gustan o no las aplicaciones, cuáles utilizan, o bien qué opinan sobre los taxistas y cómo ambas opciones de transporte podrían convivir en la ciudad.

El debate se transmitirá vía streaming en la página debatecd.mx. Las personas que quieran emitir una opinión podrán hacerlo en tiempo real en la misma plataforma o en Twitter a través del hashtag #DebateCDMX, o vía telefónica a través de Locatel (56581111).

En el debate participarán los representantes de las apps y de los taxistas. Por parte de Uber, asistirá su directora global de Comunicación para América Latina, Ana Paula Blanco. Ricardo Weder será el representante de Cabify México y en representación de los taxistas organizados del DF asistirá Daniel Medina.

Estará también el líder de la Alianza de Organizaciones de Radio Taxis, Sitios y Bases del DF, entre otros.

Representantes de Cabify comentaron a Grupo Expansión que durante los días previos y durante el debate tendrán una estrategia para que sus usuarios estén enterados de las discusiones.

Publicidad

Uber comentó que también estarán comunicando lo que ocurra a través de su blog corporativo.

Los taxistas organizados, no estuvieron disponibles de manera inmediata para emitir un comentario al respecto.

Mesas cerradas

El 18 de junio se llevarán a cabo las mesas de trabajo para discutir los lineamientos que debe tener el nuevo marco de movilidad

Estas mesas estarán conformadas por aproximadamente 50 personas, entre ellas representantes del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Banco Mundial (BM), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Se tocarán tres temas principales: estrategia de regulación por parte del Gobierno local, formas para hacer más competitivos a los taxistas y las opiniones ciudadanas.

El Laboratorio para la Ciudad dijo que el resultado de las mesas se dará a conocer en un documento abierto para que la gente pueda comentarlo, durante 48 horas, tras su publicación en la página debatecd.mx

Desde diciembre los taxistas organizados de la ciudad han estado en constante protesta contra Uber y Cabify, argumentando que son ilegales pues, al no ser un servicios de transporte concesionado, no pagan cromática, revista o tarjetones y afectan su negocio.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad