Un estudio realizado por la consultora de tecnología Axiell estimó ante una baja en las entradas de los museos alrededor del mundo, en 2016, de 12% puso los ojos de algunas consultoras en estrategias para generar mayor enlace y conexión entre las personas y los centros culturales, lo que a la vuelta de tres años, se ha convertido en una tendencia global de convertir a los museos en centros que usan la tecnología a su favor, tanto para potenciar la experiencia del visitante, vender entradas o en casos más sofisticados para digitalizar colecciones o preservarlas mejor.
Dicha tendencia puede verse en diversas capitales culturales, en Ámsterdam, el Rijksmuseum, casa de las obras más emblemáticas del holandés Rembrandt, comenzó un programa de preservación llamado “Operación Ronda de la Noche”, haciendo alusión a la pieza más reconocida del pintor. El proyecto comenzó el pasado 8 de julio de 2019.
La operación busca escanear a detalle usando inteligencia artificial la superficie total de la obra de 1642, la cual mide 379.5 centímetros de altura por 454.5 centímetros de ancho para tener un detalle preciso de los trazos, colores y maneras de la pieza para preservarla digitalmente.