Ambos ejecutivos coincidieron en una mesa redonda donde hablaron sobre el camino que deben tomar la empresas y las virtudes de contar con financiamiento, ya sea para adquirir o para arrendar equipos de tecnología. “No se puede hablar de números exactos de lo que marca cada opción que eligen los usuarios, pero en el caso de arrendamiento se trata de uno de los más atractivos para ellos” apunta Reichman.
Más o menos un 20% de la facturación de Dell en el país corresponde a este factor y las razones de por qué las empresas eligen este modelo de adquisición de tecnología son variadas, pero principalmente tienen que ver con la falta de infraestructura para que se opere el software y para esto se requiere de equipo, o sea hardware, que muchas veces eleva mucho los costos de operación.
Ambos ejecutivos precisan que la filosofía de la división de Financial Services no sólo está enfocada en financiar ambos servicios, software y hardware, sino también brindar financiamiento para servicios de Dell e incluso equipo de sus socios de canal.
Otro movimiento interesante que sucede con México y que lo vuelven un mercado retador es el camino que aún no terminan de completar las empresas en la comunicación que tienen entre sus áreas de Tecnologías de Información, las de Finanzas y las de los tomadores de decisión ejecutivos.