De visita en la Ciudad de México, Mischa Dohler, profesor titular de Comunicaciones Inalámbricas en el King’s College de Londres, apunta que si bien actualmente en México ya hay varios operadores de telecomunicaciones y proveedores de red como Cisco, Ericsson y Huawei haciendo pruebas para habilitar redes de quinta generación, en el territorio existen otros aspectos en los que se debe pensar para acompañar esta implementación, como nuevos modelos de negocio y regulaciones que permitan espacio para la experimentación no solo en proyectos de corto plazo.
Dohler apunta que por un lado es vital que exista más espectro disponible para detonar 5G pero hay más qué hacer.
“Continuamente estoy empujando a que sean más innovadores en su modo de operar porque el regulador tienen mucho impacto en la innovación pero poco se ve que el regulador sea también innovador en sí mismo. Deben ser innovadores desde adentro para poder operar bien. Esto ha funcionado muy bien en Reino Unido y animó a todos los gobiernos en el mundo, incluyendo a México, a crear estos esquemas de sandbox en los que se puedan crear regulaciones innovadores de cara a 2020”, explica Dohler quien también es parte del consejo de OFCOM (Office of Communications) regulador de telecomunicaciones en Reino Unido.
Según el más reciente escrito de OFCOM sobre cómo aprovechar la llegada de 5G, los negocios derivados de éste, uno de los apartados indica que el espectro no debe ser un factor que inhiba la innovación.