“Uno de los aspectos que llamó la atención a bien fue el mensaje de parte de la Jefa de gobierno de la Ciudad de México sobre la apertura de ciclovías como una de las primeras opciones de vialidad para moverse; sin embargo, para incentivar el uso de este tipo de espacios se tiene que trabajar en las opciones y en la ampliación de este tipo de servicios a otras alcaldías”, puntualizó, Mateos.
Dentro del Plan Gradual hacia la nueva normalidad en la Ciudad de México se anunció la habilitación de dos ciclovías temporales, una sobre Insurgentes y otra sobre el Eje 4 Sur, o sea serán ciclovías paralelas a las líneas 1 y 2 del Metrobús. De acuerdo con el plan, este par de vías podrán ser usadas por unos 23,000 ciclistas al día.
“Por lo pronto, lo que buscamos es que, a través de estas ciclovías pueda haber una alternativa al transporte público, de tal manera que no tengamos mucha saturación del transporte público, lo que implicaría posibles o probables contagios adicionales”, detalló Claudia Sheinbaum, al presentar el informe.
Sin embargo para que esta nueva normalidad logre que los usuarios de la metrópoli se muevan por este tipo de vías, se necesitarán de dos cosas: más bicis y una ampliación de los servicios de micromovilidad, de acuerdo con Mateos.