Este esfuerzo por el combate a la difusión de noticias falsas, especialmente ahora en medio de la crisis sanitaria por COVID-19, cobra relevancia pues 87% de los internautas ha declarado haber creído en una fake news en este tiempo, por lo que los expertos en el desarrollo de este tipo de herramientas advierten que un chatbot es una buena alternativa de combatirlas pues además de dirigir al usuario a información de primera mano, lo hace por medio del canal en el que pasan más tiempo conectados.
“Hacer esto por canales de mensajería es efectivo porque 84% del tiempo que pasamos en un teléfono se ocupa en apps de mensajería así se tiene más acceso a esto”, comentó en entrevista Pablo Estévez, director y co fundador de GUS, una desarrolladora de chatbots que ya trabaja en una iniciativa para el combate a fake news a raíz de la pandemia de COVID-19.
Estévez agregó que, poco a poco, estas herramientas de chatbots para verificar información, tanto las desarrolladas por GUS como las hechas directamente por Whatsapp se han ido haciendo relevantes en medio de la crisis y han comenzado ya a surtir efecto.
“Cuando empezó la cuarentena llegaban mil cadenas ahora llegan menos y cómo combates esto centralizando la información en temas de salud, de negocios, y eso es lo que estamos haciendo centralizado la información validada en el chatbot para poder ver desde los síntomas hasta si aplicas para un programa de asistencia pública”, dijo.
En esta base de datos puedes encontrar un listado de toda la información verificada en América Latina para el chatbot de Whatsapp hasta el momento LatamChequea Coronavirus .