“Tenemos dos programas, uno que tiene una duración de un año, donde se tiene un tronco común de nueve meses y donde los últimos tres meses se enfocan en alguna especialización de desarrollo que tiene un costo de 226,000 pesos ya con IVA, el otro curso tiene la posibilidad de agregar un año más de especialización y éste costará 336,000 pesos ya con IVA”, precisó Philippe Surman, gerente general de Inteligencia México y fundador de Holberton en México.
Aunque los costos pueden no ser accesibles para todos los bolsillos, la escuela brinda varios planes de financiamiento, que se ajustan al acuerdo Income Share Agreement, muy usual en programas universitarios de Estados Unidos, donde al momento de conseguir trabajo los usuarios pueden finiquitar sus cursos.
“Se puede pagar por adelantado, se tienen pagos mensuales, se tienen opciones de préstamo y el ISA, este último se trata de un acuerdo de sueldo compartido, donde los estudiantes pagan el 17% de sus sueldo por 42 meses, siempre y cuando ganen más de 25,000 pesos”, puntualizó Surman.
Además Holberton también quiere alentar a aquellos grupos demográficos poco representados en la industria tecnológica a formar parte de su alumnado. En México, les gustaría cerrar la brecha de talento para las mujeres y las personas que provienen de entornos de bajos ingresos, de acuerdo a Surman.