El estudio coloca a México en la quinta posición, por detrás de España, Portugal, Chile y Brasil, dejando al país con una calificación de 5.2 en una escala de 10, donde se tomaron en cuenta 28 indicadores de referencia y se evaluaron tres pilares: startups, gobierno y contrataciones públicas.
“En México el trabajo que están haciendo algunas entidades como Guadalajara, la Ciudad de México, Baja California o Chihuahua ha sido bueno, sin embargo existe una brecha importante en algunas otras regiones del país que se puede agudizar por las políticas de austeridad del gobierno actual, sin embargo este índice está enfocado en evaluar el ecosistema que existe en el país, donde también industria privada juega un papel fundamental”, precisó a Expansión, Enrique Zapata, ejecutivo principal de la Dirección de Innovación Digital del Estado de CAF.
El Índice evaluó a 16 países en Iberoamérica y en específico en torno a gobierno digital , trámites y servicios en línea, el país obtuvo 4.92 puntos de una escala de 10. De acuerdo con el estudio, en el futuro, México aún requiere de políticas tales como un Fondo dedicado o una Estrategia Nacional Govtech y acciones que le corresponden al gobierno federal.
“Aunque ha habido avances en la apertura de datos de gobierno y existe una mayor preocupación por transparentar y digitalizar los trámites, aún falta mucho camino por hacer en este tema”, puntualizó Zapata.