Emails que reflejaban que Facebook consideró a Instagram una amenaza y que por eso la adquirió en 2012; cuestionamientos a Google sobre el manejo de su tráfico y la supuesta preferencia de sus sitios sobre otros y las barreras de competitividad que Apple impone a desarrolladores además del dicho acaparamiento del mercado de retail, por parte de Amazon, fueron algunos de los puntos sobre los que presionó el Congreso durante esta audiencia histórica del sector tecnológico ante el gobierno.
“Debido a que estas empresas son tan centrales en nuestra vida moderna, sus prácticas y decisiones comerciales tienen un efecto descomunal en nuestra economía y nuestra democracia. Cualquier acción individual de cualquiera de estas compañías puede afectar a cientos de millones de nosotros de manera profunda y duradera ”, David Cicilline, para abrir conversación en la audiencia donde los CEO’s de las empresas Facebook, Amazon, Apple y Google fueron convocados.
Cada representante presionó sobre puntos particulares, antes de que la conversación se dirigiera a temas como China y la relación con Estados Unidos, el comunismo y otros cuestionamientos, más personales, de la autoridad con las empresas y tras más de dos horas de audiencia, estos fueron algunos de los puntos más importantes que se trataron durante la comparecencia.
Instagram se lleva los reflectores
Cicilline presentó patrones comunes en las cuatro compañías, donde enfatizó que todas son un cuello de botella para el mercado donde dominan, usan datos de forma abusiva, usan la tecnología que tienen a su disposición para evitar la libre competencia y esto provoca que los usuarios se deban adherir por completo a sus términos y condiciones, dijo Cicilline; sin embargo, uno de los puntos que se llevó la conversación fue la compra que hizo Facebook de Instagram en 2012, pues según el Congreso esta compra fue hecha para eliminar a la competencia.
En este Geek Hunter te decimos por qué las tecnológicas visitan el Congreso
Zuckerberg dijo: "En ese momento, casi nadie pensaba en [Instagram] como una red social general...era el espacio de fotos móviles y aplicaciones de cámara, eran un competidor".
En la segunda parte de la audiencia la congresista Jayapal regresó con preguntas para Zuckerberg, en torno al mismo tema de Instagram y lo cuestionó: "¿Alguna vez Facebook ha amenazado con clonar los productos de otra empresa al mismo tiempo que intenta adquirirla?", preguntó. A lo que el directivo de Facebook dijo que no. Jayapal especificó que Kevin Systrom, fundador de Instagram, había declarado sentir este tipo de amenazas cuando estaban en la negociación de la compra de la red social.
"Cuando la plataforma dominante amenaza a sus rivales potenciales, eso no debería ser una práctica comercial normal", dijo Jayapal, ante la negativa de Zuckerberg.