Esto implica, además, asegurarse de que los generadores de contenido que contratan para promocionar sus productos o servicios también estén fuera de esta plataforma. “No quieren tener ningún vínculo con Facebook”, dice Gerardo Sordo, fundador y CEO de la agencia de influencer marketing BrandMe.
“Quieren ser coherentes y no participar de ninguna manera, ni siquiera pagándole a terceros para aparecer en la red social”, explica.
Recomendamos:
El boicot contra Facebook ya está teniendo consecuencias. Pedro Garassino, director de la agencia de influencer marketing Be influencers México, asegura que algunas marcas han retirado campañas de Facebook y de las redes sociales que son de su propiedad (como Instagram). Esto las ha obligado a entrar por primera vez en otras plataformas.
“No por estrategia, sino por necesidad, pues esto les permite seguir produciendo y comunicando su contenido sin dejar de participar en el boicot”, menciona el directivo.
Oportunidad de migrar
De acuerdo con la firma de marketing de influencers SocialPubli, 75.9% de los creadores de contenido utilizan Instagram para promocionar productos y servicios de una marca, seguido de Twitter con 9.5% y Facebook con 8.5%.
Esto nos muestra que perder presencia en las redes sociales que pertenecen a Facebook anularía en gran porcentaje la visibilidad de las marcas entre los consumidores. Por eso, Ismael El-Qudsi, cofundador y CEO de SocialPubli, ve este boicot como una oportunidad de migrar a otras plataformas, como TikTok, que en los últimos meses ha tenido un crecimiento considerable.