Marcos Tourinho, gerente de integridad para Facebook América Latina, dijo que la implementación de esta función en México es parte de la globalización de la herramienta, que se lanzó en 2018 en Estados Unidos y que hoy opera en 190 países.
Al entrar en funciones esta herramienta los anunciantes deberán cumplir con un proceso de verificación y transparencia, el cual de no cumplir con los estándares establecidos no permitirá la publicación de los anuncios en cuestión.
Tourinho puntualizó que para publicitar este tipo de contenido en la red social, el anunciante deberá comprobar que está basado en México y se solicitarán datos como dirección, razón social y documentos emitidos por el país que indiquen quién es el responsable del contenido en cuestión; Facebook también aclaró que aunque se transparentará el monto de inversión de las campañas, no hay un máximo de inversión en este sentido.
Para anunciarse en la plataforma Facebook dio dos opciones: por un lado está la opción de que el anuncio aparezca con la leyenda “Pagado Por”, o bien, pueden darse de alta a través de una página oficial de Facebook que ellos administren y a la que estén vinculados los anuncios.