Desde aperturar una cuenta hasta hacer transacciones los neobancos y las fintech buscan que sus nuevos clientes puedan concentrar sus servicios financieros desde una app.
“En un mercado altamente regulado como es el bancario, la agilidad y su constante evolución provoca que los bancos se adapten a los requerimientos legales, comportamientos sociales y hábitos, sin embargo es cierto que las opciones digitales han cobrado relevancia en esta época de encierro, pues son nativas digitales”, indicó a Expansión, Edgardo Torres, director general de Mambu, una plataforma de software as a service que trabaja con varias instituciones bancarias.
La empresa además de trabajar con la banca tradicional, tiene un par de socios de la industria fintech, como Bajaware o Kueski, con quienes se apoyan para crear productos enfocados a la industria financiera. Y en el caso de Nubank, la empresa precisa que se trata de una firma que ha logrado hacer más fácil la interacción e integración de nuevos clientes, mucho por la facilidad y flexibilidad que tiene su plataforma.
De acuerdo al Radar Fintech de Finnovista, a lo largo del último año el crecimiento de los neobancos y las fintechs ya es notable; de acuerdo a la organización, en un año el sector creció 14%, pasando de tener 394 fintechs registradas a 441.