A través de un fondo de tres millones de dólares Pulsante busca que las voces que demandan equidad en estos temas sean escuchadas, aún cuando es muy complicado salir a las calles a protestar o generar proyectos sociales que impacten en la conversación.
“Ante la reducción del presupuesto gubernamental para programas y organizaciones sociales, las más afectadas son las que trabajan con víctimas de violencia de género, situación alarmante, ya que hasta el mes de mayo, la Red Nacional de Refugios reportó un aumento del 80% en las llamadas de auxilio por casos de violencia de género en los hogares mexicanos”, preciso Pulsante en un comunicado.
La idea es que a través de este fondo las organizaciones puedan usar las redes sociales y los medios electrónicos como una vía de protesta digital que visibilice este tipo de problemas que existen en la región.
Para lograr este objetivo, se invertirán tres millones de dólares en el periodo 2020-2023 en el continente, a través de apoyo a: campañas rápidas que puedan ayudar a que las organizaciones se mantengan operando aún con las restricciones de financiamiento, programas de capacitación para que las organizaciones tengan más espacios donde incidir en la conversación, y planes de apoyo para empoderar a los organismos y que éstos no dependan del erario público.
En el caso del fondo de respuesta rápida proporcionará apoyos entre 10,000 y 15,000 dólares, y además las campañas y movilizaciones sociales que se seleccionen podrán solicitar apoyo técnico en temas como comunicación, incidencia y otros. Estos apoyos durarán entre 3 y 6 meses.